31 jul. 2025

Asamblea de accionistas aprueba privatización del grupo brasileño Eletrobras

Los accionistas del gigante eléctrico de Brasil, Eletrobras, aprobaron este martes, en asamblea general extraordinaria, el proceso de privatización de la empresa, que es la mayor del sector en Latinoamérica.

eletrobras.jpg

La medida de privatizar Eletrobras y otras instituciones fue anunciada por el gobierno de Jair Bolsonaro.

Foto: cronista.com

El aval de los accionistas de Eletrobras supone un paso fundamental más dentro de los planes del Gobierno de Brasil para desprenderse del control de la compañía mediante la emisión de nuevas acciones que se venderán en bolsa, en una subasta en la que no participará el Estado.

El objetivo con esa capitalización es reducir hasta el 45% la participación del Estado en Eletrobras, que actualmente ronda el 70%, un negocio con el que espera recaudar además unos USD 13.000 millones.

Nota relacionada: Tribunal brasileño da el primer paso para avalar privatización de Eletrobras

La operación ya fue aprobada por el Congreso brasileño en junio del año pasado y el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro espera que finalice a lo largo de este 2022.

Sin embargo, aún falta por concluir el análisis del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), órgano que fiscaliza el Estado brasileño y que la semana pasada aprobó la parte más importante, pero aún debe juzgar otras cuestiones para su respaldo definitivo.

Según la prensa brasileña, la asamblea de este martes, que se celebró de forma virtual con motivo de la pandemia del coronavirus, transcurrió bajo un clima tenso que obligó a suspenderla por algunas horas.

De acuerdo con el diario O Globo, los accionistas minoritarios cuestionaron los números del balance financiero de la estatal.

Lea también: Jair Bolsonaro sanciona ley para privatización de Eletrobras con algunos vetos

La aprobación de los accionistas en relación a la privatización del grupo era, sin embargo, esperada por el mercado financiero.

Eletrobras, la mayor empresa de energía de Latinoamérica, es responsable de un tercio de la generación en Brasil y posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de más de 70.000 kilómetros de tendidos eléctricos, y una capacidad instalada de generación de unos 50.000 megavatios (MW).

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.