27 nov. 2025

Asamblea de accionistas aprueba privatización del grupo brasileño Eletrobras

Los accionistas del gigante eléctrico de Brasil, Eletrobras, aprobaron este martes, en asamblea general extraordinaria, el proceso de privatización de la empresa, que es la mayor del sector en Latinoamérica.

eletrobras.jpg

La medida de privatizar Eletrobras y otras instituciones fue anunciada por el gobierno de Jair Bolsonaro.

Foto: cronista.com

El aval de los accionistas de Eletrobras supone un paso fundamental más dentro de los planes del Gobierno de Brasil para desprenderse del control de la compañía mediante la emisión de nuevas acciones que se venderán en bolsa, en una subasta en la que no participará el Estado.

El objetivo con esa capitalización es reducir hasta el 45% la participación del Estado en Eletrobras, que actualmente ronda el 70%, un negocio con el que espera recaudar además unos USD 13.000 millones.

Nota relacionada: Tribunal brasileño da el primer paso para avalar privatización de Eletrobras

La operación ya fue aprobada por el Congreso brasileño en junio del año pasado y el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro espera que finalice a lo largo de este 2022.

Sin embargo, aún falta por concluir el análisis del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), órgano que fiscaliza el Estado brasileño y que la semana pasada aprobó la parte más importante, pero aún debe juzgar otras cuestiones para su respaldo definitivo.

Según la prensa brasileña, la asamblea de este martes, que se celebró de forma virtual con motivo de la pandemia del coronavirus, transcurrió bajo un clima tenso que obligó a suspenderla por algunas horas.

De acuerdo con el diario O Globo, los accionistas minoritarios cuestionaron los números del balance financiero de la estatal.

Lea también: Jair Bolsonaro sanciona ley para privatización de Eletrobras con algunos vetos

La aprobación de los accionistas en relación a la privatización del grupo era, sin embargo, esperada por el mercado financiero.

Eletrobras, la mayor empresa de energía de Latinoamérica, es responsable de un tercio de la generación en Brasil y posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de más de 70.000 kilómetros de tendidos eléctricos, y una capacidad instalada de generación de unos 50.000 megavatios (MW).

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.