11 sept. 2025

El secuestro de Martí y Arrom “fue un show” con el que “casi se salieron con la suya”, alega comisario

El comisario retirado Saturnino Antonio Gamarra dijo que jamás existió el supuesto secuestro de Anuncio Martí y Juan Arrom, exiliados actualmente en Finlandia y considerados secuestradores de María Edith Bordón viuda de Debernardi.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

“Jamás existió el supuesto secuestro del que ellos hablan. Pasado mañana van a hacer 20 años de la liberación de María Edith Bordón viuda de Debernardi, secuestrada durante 63 días por ellos”, sostiene con firmeza el comisario retirado Saturnino Gamarra, quien fue mano derecha del comisario Roberto González Cuquejo, principal responsable de la investigación del secuestro de María Edith Bordón viuda de Debernardi.

“Fue un show, una actuación teatral que hicieron ahí, y que sí les sirvió porque desviaron totalmente la atención y casi se salieron con la suya”, opinó.

Sin embargo, para Gamarra quedó comprobado que el grupo de exiliados no solo instaló el secuestro, sino también que “instalaron el terror, el asesinato y es el causante del dolor de muchas familias”.

Alegó que María Edith Bordón viuda de Debernardi fue secuestrada por el grupo dirigido por Arrom y Martí, un 16 de noviembre del año 2001 y después de darse el rescate, la liberaron 63 días después, el 19 de enero en horas de la madrugada.

Nota relacionada: Anuncio Martí: “En Paraguay no hay democracia ni estado de derecho”

“A pesar de los 20 años, ellos van a seguir manteniendo esa versión o queriendo sostener una mentira. El caso que supuestamente ellos denunciaron llegó a todas las instancias, inclusive a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Paraguay ganó eso, siendo la primera vez que un Estado sale airoso en un proceso internacional de este tipo. Eso es resultado de que todas las pruebas y las evidencias respaldan la versión del Estado”, explicó el comisario retirado.

Dijo que con el tiempo ya olvidó algunos detalles, pero recuerda que en esa época de la que “ellos hablan en que fueron capturados y torturados, realmente estaban prófugos, y que eran intensamente buscados por la Policía y la Fiscalía”.

Al respecto, Gamarra mencionó que ya antes de la liberación de María Edith, los hoy exiliados Arrom y Martí fueron identificados en su momento y se había pedido la captura al Ministerio Público.

“Apareció un señor de nombre Marcos Álvarez, quien manifestó que le habían dejado un dinero en custodia y a raíz de eso, ellos fueron descubiertos, la gavilla completa. Justamente yo encabecé los procedimientos. Fuimos los que más trabajamos en el caso hasta que aparecieron. Estaban prófugos y se los vio por Vallemí, Concepción”, relató.

También puede leer: Parlamentario finlandés critica refugio otorgado a Arrom, Martí y Colmán

Otro dato que dio el ex jefe policial es que en esa época en que supuestamente estaban secuestrados “uno de ellos –ya no recuerdo quien, si fue Arrom o Martí–, denunció a una comisaría que se le había extraviado un registro de conducir y fue en una comisaría de Itá. Entonces, mal podrían decir que estaban secuestrados. Después, ellos dijeron que fue un invento de la Policía”.

Además, recordó que hay llamadas que ubicaron a los supuestos secuestrados en la zona de Concepción, y que coincidentemente, desde el 2008 el resto de la gavilla convirtió este departamento en su zona de influencia.

“Ese día inventaron un show con gente de su entorno. Yo me enteré de esa situación por los medios de comunicación. Incluso, unos colegas que intentaron detenerlos realmente fueron repelidos por una turba. Según recuerdo, ellos se refugiaron en un centro médico”, indicó.

Arrom, Martí y Víctor Colmán, actualmente se encuentran exiliados en Finlandia, aunque antes estuvieron en Brasil y Uruguay. Desde hace 20 años son considerados prófugos de la Justicia paraguaya y se los acusa del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido el 16 de noviembre de 2001, en el parque Ñu Guasu de la ciudad de Luque, Departamento Central.

En una entrevista concedida a EFE, Anuncio Martí negó las acusaciones y consideró que su supuesta implicancia en el secuestro fue un montaje del Gobierno paraguayo para criminalizar y estigmatizar la lucha de los movimientos de izquierda por la democracia en su país.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.