09 nov. 2025

Estación ferroviaria: Entre el abandono estatal y el rescate de emprendedores

27544444

Proyectos de revitalización. Marcos Vizcarra muestra proyectos elaborados por la FADA en busca de revitalizar el espacio donde ahora realizan diversas actividades culturales.

DARDO RAMÍREZ

Entre los oxidados vagones de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), con secuelas de incendios y aguantadero, y un descuidado predio, que ahora empieza a ser intervenido por un grupo de ciudadanos, resaltan coloridos carteles que muestran los destinos turísticos de Asunción.
Bajo la sombra de árboles de mango hay varios carretes de madera, pintados con trazos de colores, acondicionados para funcionar como mesas que se utilizan para actividades académicas, culturales y también para la gastronómica.

En lo que fue el emblemático depósito ferroviario, con las características paredes de chapas, ahora funciona una cocina con cierto toque industrial, donde se preparan los platos del emprendimiento Chaca Restó Bar.

Estas intervenciones empiezan, de a poco, a cambiarle de color al predio, ubicado sobre Manuel Gondra casi Tacuary, que con los años se convirtió en un sombrío espacio abandonado, un nostálgico lugar que alguna vez fue parte de los años de esplendor de la actividad ferroviaria en el Paraguay.

“Agarramos este local como un proyecto. Tenemos lo que es Chaca Tours, un turismo por el barrio Chacarita, y como los extranjeros que por lo general vienen a querer buscar un lugar donde compartir, sentarse, tomar algo, empezamos con esto”, comenta Marcos Vizcarra, quien forma parte de la iniciativa que busca revitalizar la zona céntrica, emblemática y a la vez estigmatizada de la capital.

“Acá estamos hace casi un año. Cuando entramos no había nada, no había parte eléctrica, baño. Los chespis (personas adictas a drogas) entraron a hacer lo que querían. Y nosotros, de a poco, a pulmón, con mi cuñado, Cristian Núñez, estamos haciendo este emprendimiento. Yo en la parte de gastronomía y él en la parte de turismo. Es un proyecto a pulmón, pero hay gente que se va sumando, el arquitecto Marcelo Kublik es uno de los que están también en el proyecto y la idea entonces es revitalizar todo ese sector”, agregó.

En el predio, ubicado a pocos metros de la Estación Central del Ferrocarril, existen tres vagones. Dos serían de origen argentino, para el traslado de pasajeros y uno cuya procedencia es Bélgica, según se lee en la antigua placa. Todos estos patrimonios sufrieron hasta incendios con sus respectivos mobiliarios al ser utilizados como aguantaderos.

La restauración de los vagones, por parte del Gobierno, aún llevaría tiempo. Por lo que de momento el grupo comenzó con mingas para, al menos, mantener despejadas de basuras las transportadoras.

“En el gobierno de Fernando Lugo, estos vagones funcionaban como biblioteca, pero luego terminó y volvió a ser un aguantadero. Hasta llegó a incendiarse porque aquí entraban a quemar basuras. En la minga sacamos como cuatro toneladas de desperdicio”, relató Vizcarra.

ALIANZA. Ante un acuerdo con Fepasa, el inmueble es alquilado para el emprendimiento gastronómico, que además sirve como un espacio cultural y académico.

En el lugar también desarrollan actividades los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), de la Universidad Nacional de Asunción.

“Los alumnos vienen, los sábados por lo general, y tienen clases acá en la mañana. También desarrollan proyectos que tienen que ver con toda esta zona de Chacarita”, comentó Marcos.

Expresó que a través de la alianza con otras instituciones, también promueven eventos culturales de guarania, peña, tango. Hay talleres de stand up, exposiciones de arte, y de paso conciencian sobre el estado de los patrimonios. Crearon igualmente un espacio para mujeres emprendedoras del barrio Chacarita.

LA CARA DE ABANDONO. A pocos metros del espacio que logró el rescate por parte del sector privado, existen otras propiedades de Fepasa que se ven en pésimo estado, exponiendo al menoscabo a valiosos patrimonios.

Una imponente locomotora a vapor se encuentra a merced de todo tipo de atropellos al quedar estacionada en plena vereda, sobre la calle Manuel Gondra, en la esquina donde también se encuentran la calle Tacuary y la avenida España. Una zona considerada como roja ante los constantes hechos delictivos.

En la histórica locomotora fueron colocados espantosos carteles de campañas políticas. Las malezas crecen entre los hierros y hasta una ropa interior fue depositada en uno de los espacios.

En los predios, que incluso se encuentran más cerca de la oficina central, las malezas avanzan sin interrupción. A los vagones y locomotoras los invaden la herrumbre, la desidia y el olvido.

Trabajamos a pulmón y de a poco van sumándose al proyecto. La idea es revitalizar este sector. Marcos Vizcarra, ,Chaca Restó Bar.
Está prevista la restauración y el rescate, pero este año no se incluyó en el Presupuesto General de la Nación. Alberto Campos, gerente Patrimonio, Fepasa.
27544481
27544504
27544525

Del otro lado. Predio detrás de la Central, que es administrado aún por Fepasa, en pésimo estado. Además de deterioro de patrimonio, el lugar es un potencial criadero de mosquitos.

27544578

Menoscabo. Una locomotora estacionada en la vereda de la calle Manuel Gondra sufre todo tipo de atropellos. Desde Fepasa alegan que ahora el MOPC ayudaría con traslado.

27544593

Estación Central. En el sitio, con entrada sobre Presidente Franco, existe un museo y vagones de los pocos bien conservados. El edificio también precisa mantenimiento.

27544596

Secuela. Uno de los vagones fue incendiado, con los muebles incluidos, en la época en que funcionaba como aguantadero.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.