08 ago. 2025

Estación de Buses espera hoy a la mayor cantidad de viajeros

Terminal de Omnibus_JRC_5015_33410972.jpg

Terminal de Asunción. / Foto: Raúl Cañete

La Estación de Buses de Asunción (EBA) dio inicio al Operativo de Semana Santa en conjunto con varias instituciones para garantizar la seguridad para todos los viajeros. Para hoy se espera una alta afluencia de personas con destinos a varios puntos del país. En cuanto a los viajes de larga distancia se registra a Argentina como uno de los puntos más concurridos tanto de entrada como de ingreso al país.
Los que pasan por la Estación de Buses hoy se deleitarán con la danza paraguaya. Estará el Ballet Folklórico Municipal de Asunción a partir de las 11:00 con el folklore viajero.

El director de la Estación de Buses, Jorge Soler, sostuvo que instituciones participantes como el Ministerio de la Niñez, Ministerio del Interior, Viceministerio de Seguridad Interna, Ministerio de Salud, Dirección de Política de Género, PMT, Fiscalía Barrial N°1 y otros se encuentran en coordinación para prevenir la trata de personas y otros inconvenientes.

La EBA remarcó que este año se contabilizó desde el 1 al 8 abril un aumento notable de pasajeros con un total de 98.730, lo cual registra una mayor concurrencia de viajeros en comparación con el año pasado.

COSTOS DE PASAJES PRINCIPALES EN DESTINOS.png

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.