04 nov. 2025

Esta noche se realiza el concierto “Aves en la música del Paraguay”

La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) ofrecerá su segundo concierto Naturaleza y Música “Aves en la Música del Paraguay”, del ciclo Conciertos al Aire Libre, a las 20.00 en la Plaza Tte. 1° César Lemos Maldonado con entrada libre.

Hoy se realizará el concierto Aves en la Música del Paraguay.jpg

Hoy se realizará el concierto Aves en la Música del Paraguay. | Foto: Gentileza

Este concierto se enmarca dentro del Festival Mundial de Aves que se celebra cada octubre desde el año 2001 en todos los países del mundo en donde existan organizaciones que son parte de BirdLife International, como Guyra Paraguay.

Tendrá mucha fuerza por la presencia de los vecinos y a la par se descubrirá una placa en homenaje al Tte. 1ro. César Lemos Maldonado, quien murió en plena Guerra del Chaco en el año 1933, un oficial ejemplar según consta en su hoja de servicio. Fue además un vecino del barrio hoy llamado Ykua Sati.

Bajo la dirección del maestro Luis Szarán, la OSCA interpretará los temas “Ka’aguype” (Florentín Giménez), “Chirikote” (Remberto Giménez), “Taguató Caracolero” (Anónimo), “Piririta” (Alejandro Villamayor), “El Pájaro Campana” (Félix Pérez Cardozo), “Chirikoé” (Juan Carlos Moreno G.), “Avecillas” (Miguel A. Echeverría).

Un paseo por la campiña paraguaya con Alcides Villasboa incluirá: “Ju’i ha kururu” (Anónimo), “Polca burro” (Anónimo), “Guyra Farra” (Demetrio Aguilar), “El Pájaro Choguy” (Pitaguá) y “El Canto de mi selva” (Herminio Gimenez).

El ciclo es organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción conjuntamente con la Sociedad Filarmónica de Asunción, con el auspicio de la Fundación Itaú y Petrobras, el apoyo de Guyra Paraguay y la Comisión Vecinal de la Plaza Tte. 1ro. César Lemos Maldonado.

La Asociación Guyra Paraguay es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que trabaja en la defensa y protección de la diversidad biológica de nuestro país y la acción organizada de la población, con el fin de asegurar el espacio vital necesario para que las futuras generaciones puedan conocer muestras representativas de la riqueza natural del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.