El presidente de la Empresa de servicios Sanitarios del Praguay SA (Essap), Luis Fernando Bernal, indicó ayer en conferencia de prensa que la entidad a su cargo tuvo en julio pasado una recaudación 22% superior al mismo periodo de 2023. Se trata de unos G. 51.160.693.507, mientras que el año pasado la recaudación fue de G. 42.001.117.695.
Además, Bernal detalló que la Essap pone en marcha un calendario licitatorio para la construcción de un tanque metálico de 1.702 m³, una estación de bombeo y tuberías para interconectar la planta a la red de agua como contraparte paraguaya dentro del proyecto de donación de la construcción de la Planta de Agua Potable para Villa Hayes, por parte del Gobierno de Japón, con una inversión de USD 20 millones. La contrapartida de la Essap será de G. 3.250.710.540.
“También se prevé el cambio de toma de agua cruda en Nanawa, lo que va a mejorar la calidad y continuidad del servicio con un monto de inversión de G. 3.300 millones”, añadió la entidad.
Por su parte, el titular de la Essap explicó que en Nanawa 10.000 personas consumen agua del río Negro, con previo tratamiento de la estatal, pero con un alto componente de sal. Ahora pretenden que la toma de agua cruda sea desde el río Paraguay “para una solución definitiva”
Caños rotos. En el caso de Asunción y el área metropolitana, Bernal señaló que el grave problema son los caños rotos.
“Hemos iniciado inversiones con recursos propios, pero queremos intensificar los trabajos hoy presentes en Lambaré, San Lorenzo y Asunción”, declaró.
Añadió que con el logro de julio iniciarán nuevos llamados para cambiar 23 km de cañerías, de los más de 100 km “que es lo urgente hoy en día”. Los 23 km serán en diferentes intersecciones, en tramos con vida útil obsoleta de Asunción y Lambaré, con “trabajos que van a llevar un tiempo de incomodidad a lo mejor, principalmente a los frentistas, pero con soluciones definitivas”.
Proyecto de cambio de medidores dará datos más precisos de consumo Por otro lado, la Essap comunicó que funcionarios de micromedición y el taller de medidores están llevando a cabo un proyecto de cambio de medidores en diversas zonas de Asunción y Área Metropolitana, impulsado por la Gerencia Comercial de la entidad. “Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la facturación y los índices de micromedición efectiva, garantizando así un servicio de calidad”, reportó la estatal. Sostienen que el cambio de medidores derivará en la mejora de la facturación, pues se espera una mayor precisión en la medición del consumo. “A su vez, generará un incremento en los índices de micromedición efectiva, ya que los nuevos dispositivos están diseñados para ofrecer una lectura más precisa y confiable, reduciendo así los errores y las estimaciones en las facturas”, añadió la Essap. La empresa insistió en que con el plan pretende mejorar la calidad del servicio, “respondiendo a las necesidades y expectativas de los usuarios”. “Los funcionarios de micromedición y el taller de medidores trabajarán de manera coordinada para asegurar una transición fluida y eficiente en los cambios de estos dispositivos de medición. Se pretende que la instalación de medidores nuevos en las autogestiones informadas por los lectores se complete en el lapso de este año, asegurando la micromedición efectiva en más de 2.000 usuarios”, informaron.