21 jul. 2025

Essap detecta 8 conexiones clandestinas en edificio de departamentos

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) detectó ocho conexiones clandestinas de varios años unidas a la red de la aguatera estatal en el predio de un edificio de departamentos ubicado en Asunción.

Essap detectó conexiones clandestinas en emblemático edificio de Asunción.jpeg

En el predio de un edificio capitalino, la Essap encontró ocho conexiones clandestinas.

Inspectores de la Essap iniciaron trabajos de verificación en la mañana de último miércoles en el edificio de departamentos Parque Americano, situado sobre la avenida España de la capital, a partir de una denuncia de sobrefacturación del servicio.

Juan Pablo Morínigo, el gerente comercial de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, señaló a Última Hora este jueves que, a partir de este procedimiento primero detectaron una conexión clandestina que abastecía a dos departamentos del predio.

Ante esta llamativa situación, los inspectores procedieron a la inspección de todo el predio y encontraron ocho conexiones irregulares en total.

Le puede interesar: Essap detecta conexión clandestina en lujoso edificio de Asunción

5336061-Libre-222890307_embed

Foto: Essap.

El equipo de la Essap entonces procedió a la desconexión y entrega de las notificaciones pertinentes a los propietarios y los emplazó por 48 horas, contando desde la víspera, para regularizar sus situaciones.

Morínigo indicó que en un caso ya aseguraron la entrega de los documentos correspondientes para la reconexión de agua potable, que esta vez sea proveída formalmente por la Essap.

“En caso de que no se acerquen a regularizar administrativamente se inician acciones en el fuero civil y fuero penal. Tiene un trámite, pero en teoría no debería suceder esto”, dijo el gerente.

Lea también: Essap detecta conexión clandestina en San Bernardino

5336060-Libre-317494037_embed

Foto: Essap.

Enfatizó que la idea no es llegar instancias judiciales, sino que regularizar el usufructo del servicio de la aguatera estatal.

Las verificaciones se realizaron en dos días de trabajo, debido a las excavaciones y la inspección por detalle de cada conexión encontrada.

El edificio posee una infraestructura antigua, por lo que suponen que las conexiones clandestinas tiene varios años.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.