25 nov. 2025

Essap detecta 8 conexiones clandestinas en edificio de departamentos

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) detectó ocho conexiones clandestinas de varios años unidas a la red de la aguatera estatal en el predio de un edificio de departamentos ubicado en Asunción.

Essap detectó conexiones clandestinas en emblemático edificio de Asunción.jpeg

En el predio de un edificio capitalino, la Essap encontró ocho conexiones clandestinas.

Inspectores de la Essap iniciaron trabajos de verificación en la mañana de último miércoles en el edificio de departamentos Parque Americano, situado sobre la avenida España de la capital, a partir de una denuncia de sobrefacturación del servicio.

Juan Pablo Morínigo, el gerente comercial de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, señaló a Última Hora este jueves que, a partir de este procedimiento primero detectaron una conexión clandestina que abastecía a dos departamentos del predio.

Ante esta llamativa situación, los inspectores procedieron a la inspección de todo el predio y encontraron ocho conexiones irregulares en total.

Le puede interesar: Essap detecta conexión clandestina en lujoso edificio de Asunción

5336061-Libre-222890307_embed

Foto: Essap.

El equipo de la Essap entonces procedió a la desconexión y entrega de las notificaciones pertinentes a los propietarios y los emplazó por 48 horas, contando desde la víspera, para regularizar sus situaciones.

Morínigo indicó que en un caso ya aseguraron la entrega de los documentos correspondientes para la reconexión de agua potable, que esta vez sea proveída formalmente por la Essap.

“En caso de que no se acerquen a regularizar administrativamente se inician acciones en el fuero civil y fuero penal. Tiene un trámite, pero en teoría no debería suceder esto”, dijo el gerente.

Lea también: Essap detecta conexión clandestina en San Bernardino

5336060-Libre-317494037_embed

Foto: Essap.

Enfatizó que la idea no es llegar instancias judiciales, sino que regularizar el usufructo del servicio de la aguatera estatal.

Las verificaciones se realizaron en dos días de trabajo, debido a las excavaciones y la inspección por detalle de cada conexión encontrada.

El edificio posee una infraestructura antigua, por lo que suponen que las conexiones clandestinas tiene varios años.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.