26 ene. 2025

Essap desvincula 590 funcionarios para ahorrar G. 2.500 millones

El titular de la Essap, Luis Bernal, informó que se despidieron casi 600 funcionarios de la empresa estatal, con el fin de ahorrar recursos para luego destinar a mejoras en el servicio.

Essap-Conferencia de prensa_.jpg

Conferencia. Essap despidió 590 funcionarios para optimizar recursos.

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) Luis Bernal, comunicó la desvinculación de casi 600 funcionarios a fin de optimizar recursos. De acuerdo con la aguatera estatal esto permitirá destinar unos G. 2.500 millones mensuales a trabajos de reparación y mantenimiento de plantas, cañerías y alcantarillado.

En conferencia de prensa, el titular de la empresa dijo que se necesita racionalizar los recursos para dar pie a nuevas inversiones.

“Anunciamos la desvinculación de casi 600 funcionarios buscando optimizar los recursos de la empresa y fortalecer nuestros servicios. Hemos asumido una responsabilidad de estar al frente de esta empresa nos hemos visto con una súper población de funcionarios”, indicó.

Según Bernal, aproximadamente 700 personas ingresaron en los últimos 5 años a Essap y eso imposibilitó poder llevar adelante las tareas principales, lo cual es el suministro de agua potable en su área prestacional.

“De los 700 funcionarios que hemos recibido en la institución, 590 van a pasar a ser desvinculados esto es una decisión meramente administrativa por motivos administrativos y financieros. Como mencionaba estábamos imposibilitados de cumplir nuestros compromisos con la ciudadanía”, reiteró.

Recordó que el último fin de semana, durante altas temperaturas, se tuvo una carencia del suministro en algunos distritos puntuales considerados como zonas rojas y que esto se debe principalmente a las inversiones que se deben llevar adelante por parte de la empresa y que para ello se necesitan recursos financieros, para poder en primer lugar abastecer el servicio y que funcione de forma ininterrumpida.

“Con la cantidad de funcionarios que hoy en día contamos no podemos llevar adelante las inversiones que se necesita la empresa, la disciplina. Desde el año 2017 hasta el año 2022, que son los dos cierres de ejercicios fiscales en los cuales pudimos comparar, en el nivel 100 se ha aumentado en un 40% los gastos, eso significa que no vamos a poder llevar adelante las inversiones si es que no llevamos adelante estas medidas, medida que también como paraguayo en muchos casos generan mucho dolor en estas personas, pero nosotros no podemos dejar de lado el interés general”, sostuvo el titular de Essap.

Más contenido de esta sección
Cotización del dólar de los EEUU siguió presionando al alza ayer en el mercado cambiario, según los tableros. Reservas internacionales, en este contexto, merman con relación a meses previos.