01 oct. 2025

Esperanza Martínez: Estamos por la salud, no por el negocio del tabaco

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, afirmó que es necesaria la aplicación de un mayor impuesto al tabaco. Señaló que se necesitan recursos para sostener los programas de salud. Afirmó que la industria de cigarrillos deberá reconvertirse.

Esperanza Martínez.PNG

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez manifestó el rechazo del partido hacia la figura de la vicepresidenta Alicia Pucheta. Foto: Facebook

“Necesitamos la aplicación del impuesto, que al menos pueda acercarse a la tasa de la región. Aquí hay un problema de salud clave, y el déficit fiscal también. Necesitamos este tipo de legislación, necesitamos la mayor tributación para garantizar los servicios de salud”, dijo.

La senadora, ex ministra de Salud, sentenció que el negocio del tabaco tendrá que reconvertirse tarde o temprano a otro rubro. Adelantó que el tratamiento del proyecto de ley del impuesto al tabaco será incluido en el orden del día de la próxima semana.

“Nosotros estamos por la salud no por el negocio del tabaco. Es un negocio que tarde o temprano debe ser reconvertido. Ellos mismos (empresarios) saben esto”, afirmó la parlamentaria.

Esperanza Martínez habló con los medios tras la reunión que mantuvo la Comisión de Hacienda del Senado, donde se estudia el proyecto de impuesto al tabaco. Este martes participaron empresarios del sector tabacalero, entre ellos José Ortiz, gerente de Tabesa.

La Comisión del Senado estudia el dictamen para tres proyectos de ley relacionados a gravámenes para el tabaco. Uno de ellos pide aumentar 30% la tasa; el segundo pide una tasa de G.1.500 por cada cajetilla y el tercero, de trazabilidad, busca controlar el destino de los cigarrillos producidos en el país.

Contrabando. La Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies), una organización estadounidense, emitió este año un informe señalando que nuestro país se convirtió en la principal fuente de comercio ilegal de cigarrillos, produciendo alrededor de 68.000 millones al año, de los cuales solo el 3% se comercializa en territorio local.

Uno de los directivos de dicha fundación, Emmanuel Ottolenghi, mencionó en su momento que el dinero recaudado a través de esta actividad ilícita supera los USD 50.000 millones al año.

Paraguay es un punto estratégico para el comercio negro a nivel internacional por su ubicación dentro de la Triple Frontera, donde no solo el cigarrillo circula sin documentación alguna para llegar hasta Argentina o Brasil.

Más contenido de esta sección
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.