28 may. 2025

Esperanza denuncia que comunidad indígena sufre hechos de violencia por guardias privados

La senadora Esperanza Martínez denunció que la comunidad indígena Karapá vive aislada debido a la incursión de guardias de una empresa, quienes impiden que los pobladores tengan libre tránsito.

comunidad indígena carapa.jpg

Los pobladores señalan que los guardias privados cierran los portones y los mantienen en zozobra.

Foto: Gentileza

Durante la sesión del último miércoles, la senadora Esperanza Martínez denunció la situación de una comunidad indígena en Canindeyú, donde los guardias privados de la empresa Agropecuaria Principado SA amedrentan a los pobladores.

La legisladora pidió la intervención de las comisiones de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas.

“La comunidad indígena Karapá de Ypehú, Canindeyú, sufre graves hechos de violencia en sus propias tierras ancestrales. Los guardias privados de la empresa Agropecuaria Principado SA incendiaron viviendas, robaron animales y dispararon contra los pobladores”, manifestó Esperanza, quien adelantó que presentará la denuncia también en la Pastoral Social de la Iglesia Católica.

Señaló que se trata de 8.000 hectáreas pertenecientes a una comunidad ancestral, la cual actualmente se encuentra cercada y, por lo tanto, la gente no puede acceder a ninguna de las rutas de salida debido a la presencia de “capangas privados”.

Además, Martínez refirió que entre el 1 y el 3 de mayo los guardias realizaron un ataque a la comunidad destruyendo sus casas, y les tienen en constante zozobra.

Esperanza expuso unos vídeos donde los pobladores claman por “misericordia” debido a la imposibilidad de salir para acceder a hospitales, medicamentos y alimentos. También hablan de unos pistoleros que los mantienen con temor permanente.

Señaló que la empresa agropecuaria Principado Sociedad Anónima “es la que se cree dueña de las rutas del acceso de la tierra que hoy le pertenece a la comunidad de Karapá".

Ellos están pidiendo ayuda humanitaria porque no pueden salir ni entrar en su comunidad y ya tienen problemas de abastecimiento.

Comentó que hizo la denuncia ante el Ministerio del Interior sobre la situación, pero recibió evasivas. “‘Acá está todo bien Esperanza. Adentro de la comunidad no hay violencia’”, fue lo que le habría señalado Enrique Riera.

La empresa en cuestión mantiene una disputa por las tierras con la comunidad indígena.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta tiene previsto abordar en la sesión de este miércoles una propuesta legislativa para permitir a personas mayores de edad sembrar, cultivar y colectar hasta tres plantas de cannabis en su domicilio.
El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.
Norma Zárate sonó fuertemente como posible compañera de fórmula de Pedro Alliana para el 2028. No obstante, la gobernadora de Paraguarí prefirió no hablar de elecciones y negó que ese sea su plan.
El cheque que debía ser destinado para una comisión vecinal proempedrado fue retirado por Luis Villalba, funcionario comunal de Ñemby. El hecho fue denunciado por la Contraloría ciudadana y se suma a historial de irregularidades que pesan sobre el jefe comunal, Tomás Olmedo.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken recomendó a sus colegas de la oposición no formar parte de las comisiones especiales que analizarán los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Sostuvo que “estamos ante un terrorismo de Estado y una dictadura 2.0”.
El presidente de la República, Santiago Peña, cuyo retorno al país luego de once días en el exterior se espera para la tarde de este martes, ya tiene marcado un nuevo viaje para realizar una visita oficial a la India, desde el lunes.