24 jun. 2025

Recobran Misiones Jesuíticas con Minecraft

31896932

Exploradores. 500 equipos participan en innovadora competencia sobre patrimonio cultural.

La competencia Guardianes del Patrimonio está despertando el interés de niños y jóvenes de todo el país por el legado de las Misiones Jesuíticas, mediante el uso innovador de herramientas tecnológicas como Minecraft Education. Se trata de una iniciativa que fusiona educación, turismo y tecnología en una experiencia educativa única.
“El objetivo principal de la competencia es despertar el interés en niños y jóvenes por los patrimonios del país y generar una cultura turística a través de herramientas tecnológicas educativas y experiencias de viaje”, explicó el Ing. Juan Pintos Sumi, coordinador de Proyectos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que junto con la Arq. Maricarmen Couchonnal, directora de Patrimonio Turístico, y el profesor José Ávalos, del Albert Einstein School, impulsan el proyecto.

La propuesta, según Pintos, se basa en metodologías activas y recursos digitales que buscan una conexión vivencial con el patrimonio desde la acción y la creatividad.

Una de las grandes innovaciones del proyecto es el uso de Minecraft Education, una plataforma que permite a los estudiantes diseñar y reconstruir lugares históricos en un entorno digital inmersivo.

“Se eligió Minecraft Education por ser una plataforma reconocida dentro del modelo STEAM, que estimula la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo”.

Hasta el momento, más de 500 equipos de estudiantes se inscribieron, en modalidades individuales o grupales, con participación de más de ocho departamentos, entre ellos Central, Villa Hayes, Paraguarí, Caaguazú, Cordillera, Itapúa, Alto Paraná y Concepción.

Entre los aprendizajes esperados se incluyen el conocimiento del legado de las Misiones Jesuíticas, el uso significativo de herramientas digitales, el trabajo en equipo, la capacidad de representar el patrimonio con creatividad y una comprensión del patrimonio como fuente de identidad, turismo y desarrollo sostenible.

“El valor de aprender viajando y de amar el país conociéndolo es clave en esta propuesta”, expresó Pintos.

La competencia apunta a fortalecer el sentido de pertenencia cultural entre los participantes. “La metodología activa transforma el conocimiento en emoción, y la historia en movimiento, impulsando una visión más personal y orgullosa de las raíces culturales”, afirmó.

Para asegurar el aprovechamiento máximo de la experiencia, tanto alumnos como docentes participan en un proceso de formación de tres meses, abordan temas como patrimonio cultural, diseño digital, turismo educativo y Minecraft Education.

El coordinador de la competencia adelantó que la visión a largo plazo contempla la expansión del modelo a otros patrimonios culturales y naturales del país.

Destacó que “formar guardianes digitales del patrimonio es una apuesta estratégica para el Paraguay” porque no solo preserva la memoria histórica, sino que empodera a las nuevas generaciones como protagonistas del cambio educativo y cultural.

31896943

Guardianes. Estudiantes y docentes participan de talleres sobre el patrimonio cultural.

GENTILEZA

31896939

Juego. La educación, la identidad y la tecnología se fusionan en competencia nacional.

Más contenido de esta sección
Se trata de una línea telefónica gratuita, la 155, disponible las 24 horas para brindar contención, orientación y asistencia profesional inmediata a personas que atraviesan momentos de sufrimiento intenso o emocional. Además, el Ejecutivo adquirió a través de Itaipú Binacional 26 nuevas ambulancias equipadas con Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que serán distribuidas en las diferentes cabeceras departamentales.
El Ministerio de Salud informó que la línea 155 está lista para dar asistencia profesional de psicólogos y psiquiatras a las personas con crisis de salud mental. Detalló la forma en que se accede al servicio.
El turismo rural y ecológico son las opciones turísticas que se ofrecerá, en especial en el Chaco Central, en donde los turistas tendrán la posibilidad de conocer sobre la vida y adaptación de los colonos inmigrantes, además de los asentamientos dedicados a la producción agropecuaria e industrial.
Los pobladores lamentan la inacción de la Comuna de San Lorenzo, ya que los baches, además de significar un peligro para los conductores, destruyen los vehículos.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) habilitó una colecta solidaria de ropa de invierno como parte del Operativo Invierno, que busca proteger a niñas, niños y adolescentes expuestos a las bajas temperaturas. La institución invita a la ciudadanía a donar abrigos, camperas, medias o gorras en buen estado.
Ante las bajas temperaturas que persistirán en esta semana invernal, la doctora Diana Campuzano, neumóloga, recomendó una serie de medidas de protección para evitar las enfermedades respiratorias.