07 ago. 2025

Recobran Misiones Jesuíticas con Minecraft

31896932

Exploradores. 500 equipos participan en innovadora competencia sobre patrimonio cultural.

La competencia Guardianes del Patrimonio está despertando el interés de niños y jóvenes de todo el país por el legado de las Misiones Jesuíticas, mediante el uso innovador de herramientas tecnológicas como Minecraft Education. Se trata de una iniciativa que fusiona educación, turismo y tecnología en una experiencia educativa única.
“El objetivo principal de la competencia es despertar el interés en niños y jóvenes por los patrimonios del país y generar una cultura turística a través de herramientas tecnológicas educativas y experiencias de viaje”, explicó el Ing. Juan Pintos Sumi, coordinador de Proyectos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que junto con la Arq. Maricarmen Couchonnal, directora de Patrimonio Turístico, y el profesor José Ávalos, del Albert Einstein School, impulsan el proyecto.

La propuesta, según Pintos, se basa en metodologías activas y recursos digitales que buscan una conexión vivencial con el patrimonio desde la acción y la creatividad.

Una de las grandes innovaciones del proyecto es el uso de Minecraft Education, una plataforma que permite a los estudiantes diseñar y reconstruir lugares históricos en un entorno digital inmersivo.

“Se eligió Minecraft Education por ser una plataforma reconocida dentro del modelo STEAM, que estimula la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo”.

Hasta el momento, más de 500 equipos de estudiantes se inscribieron, en modalidades individuales o grupales, con participación de más de ocho departamentos, entre ellos Central, Villa Hayes, Paraguarí, Caaguazú, Cordillera, Itapúa, Alto Paraná y Concepción.

Entre los aprendizajes esperados se incluyen el conocimiento del legado de las Misiones Jesuíticas, el uso significativo de herramientas digitales, el trabajo en equipo, la capacidad de representar el patrimonio con creatividad y una comprensión del patrimonio como fuente de identidad, turismo y desarrollo sostenible.

“El valor de aprender viajando y de amar el país conociéndolo es clave en esta propuesta”, expresó Pintos.

La competencia apunta a fortalecer el sentido de pertenencia cultural entre los participantes. “La metodología activa transforma el conocimiento en emoción, y la historia en movimiento, impulsando una visión más personal y orgullosa de las raíces culturales”, afirmó.

Para asegurar el aprovechamiento máximo de la experiencia, tanto alumnos como docentes participan en un proceso de formación de tres meses, abordan temas como patrimonio cultural, diseño digital, turismo educativo y Minecraft Education.

El coordinador de la competencia adelantó que la visión a largo plazo contempla la expansión del modelo a otros patrimonios culturales y naturales del país.

Destacó que “formar guardianes digitales del patrimonio es una apuesta estratégica para el Paraguay” porque no solo preserva la memoria histórica, sino que empodera a las nuevas generaciones como protagonistas del cambio educativo y cultural.

31896943

Guardianes. Estudiantes y docentes participan de talleres sobre el patrimonio cultural.

GENTILEZA

31896939

Juego. La educación, la identidad y la tecnología se fusionan en competencia nacional.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.