02 jun. 2024

Esperanza para Brunito: Un joven quiere donarle su riñón

Aguardando.   Brunito sigue su tratamiento, debe subir unos kilos para ser operado.

Aguardando. Brunito sigue su tratamiento, debe subir unos kilos para ser operado.

“Yo soy capaz de hacer algo por él sin pedir nada a cambio”. Con estas palabras, un joven de 21 años se ofreció a donar su riñón para el niño Brunito. Sin embargo, para que la donación se haga efectiva deben realizarse varios estudios.

El donante se comunicó con la familia del niño, para hacerles saber su intención. Griselda Giménez, madre del pequeño, agradeció el gesto. Señaló que aguardarán primero a que su hijo evolucione favorablemente a los tratamientos que está recibiendo.

Brunito cuenta con cuatro años de edad. Desde los tres meses de vida es sometido a diálisis y aguarda un donante. Para poder someterse a la intervención quirúrgica debe llegar los 12 kilos. Actualmente cuenta con 9 kilos.

Contratiempo. El doctor Gustavo Melgarejo, responsable del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), aclaró que la ley actual de donación de órganos, la 1246/98, contempla solamente la donación en vivo entre familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad.

Sin embargo, señaló que pueden darse excepciones a la ley. “Pero muchas veces en casos específicos como este, se puede plantear esa situación. Debe pasar por un proceso que involucra a los comités de ética, médico y jurídico. Ellos decidirán si es o no válida esa donación”, explicó el doctor Melgarejo.

Según reveló, los estudios de compatibilidad abarcan un proceso que dura tres meses aproximadamente. “Hay que evaluar muchos factores para que el trasplante no represente ningún riesgo, sobre todo si hablamos de un niño”.

Aclaró que Brunito no forma parte de la lista de espera, ya que debe reunir las condiciones para la intervención.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.