08 ago. 2025

Esperan solución a reclamos sobre obras complementarias

30413170

Atrapados. Vecinos acusan que no los tuvieron en cuenta.

edgar medina

Los vecinos de Presidente Franco demandan soluciones urgentes ante los problemas de infraestructura derivados de las obras complementarias del Puente de la Integración. Entre las principales exigencias destacan la construcción de dos pasarelas peatonales, la corrección de una calle estrecha y la implementación de medidas de seguridad vial.

Estos ya realizaron manifestaciones y tuvieron una serie de reuniones con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que prometieron soluciones, que están pendientes. El principal obstáculo podría ser la falta de presupuestos para responder a los reclamos, ya que las obras están en su fase final.

El problema está en el diseño de las obras complementarias de la pasarela internacional que une Presidente Franco con Foz de Iguazú, que no contempló algunos detalles que ahora con la ejecución se evidenciaron y cuya corrección exigen los vecinos.

Uno de los puntos es que uno de los populosos barrios quedó sin salida con el asfaltado de la calle 6 de octubre, que es el barrio San Miguel.

Esta vía se proyecta como el ingreso principal al centro urbano desde el puente, mientras que la avenida General Bernardino Caballero, antes de doble sentido, será convertida en la vía de salida de la ciudad y de sentido único. Además, un tramo entre esta avenida hasta la segunda rotonda del Corredor Metropolitano del Este se ha convertido en un “callejón embudo” de solo 6,5 metros de ancho, menor a los 8 metros requeridos por norma, conforme a lo señalado por los vecinos.

Desde el inicio los pobladores se quejaron por el cambio de sentido de la avenida General Bernardino Caballero, especialmente de los propietarios de locales comerciales afectados.

También los vecinos exigen la construcción de lomadas en la calle 6 de octubre, recientemente asfaltada, donde ya se registran hasta carreras de motocicletas. EM

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.