16 ene. 2025

Esperan solución a reclamos sobre obras complementarias

30413170

Atrapados. Vecinos acusan que no los tuvieron en cuenta.

edgar medina

Los vecinos de Presidente Franco demandan soluciones urgentes ante los problemas de infraestructura derivados de las obras complementarias del Puente de la Integración. Entre las principales exigencias destacan la construcción de dos pasarelas peatonales, la corrección de una calle estrecha y la implementación de medidas de seguridad vial.

Estos ya realizaron manifestaciones y tuvieron una serie de reuniones con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que prometieron soluciones, que están pendientes. El principal obstáculo podría ser la falta de presupuestos para responder a los reclamos, ya que las obras están en su fase final.

El problema está en el diseño de las obras complementarias de la pasarela internacional que une Presidente Franco con Foz de Iguazú, que no contempló algunos detalles que ahora con la ejecución se evidenciaron y cuya corrección exigen los vecinos.

Uno de los puntos es que uno de los populosos barrios quedó sin salida con el asfaltado de la calle 6 de octubre, que es el barrio San Miguel.

Esta vía se proyecta como el ingreso principal al centro urbano desde el puente, mientras que la avenida General Bernardino Caballero, antes de doble sentido, será convertida en la vía de salida de la ciudad y de sentido único. Además, un tramo entre esta avenida hasta la segunda rotonda del Corredor Metropolitano del Este se ha convertido en un “callejón embudo” de solo 6,5 metros de ancho, menor a los 8 metros requeridos por norma, conforme a lo señalado por los vecinos.

Desde el inicio los pobladores se quejaron por el cambio de sentido de la avenida General Bernardino Caballero, especialmente de los propietarios de locales comerciales afectados.

También los vecinos exigen la construcción de lomadas en la calle 6 de octubre, recientemente asfaltada, donde ya se registran hasta carreras de motocicletas. EM

Más contenido de esta sección
En el Hospital Regional de Ciudad del Este fueron tratados 10 pacientes. Seis corresponden a viajeros, pero que no requirieron de internación. Se pide tener cuidado con el agua y alimento que se consume.
La escasa lluvia caída en las últimas horas en el Alto Paraná no fue suficiente para la agricultura y cerca de 930.000 hectáreas de soja cultivada en el Este del país están en peligro de sufrir una pérdida millonaria.