03 nov. 2025

Especialista pide no alentar el consumo de ivermectina y esperar revisiones del estudio

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli expresó que el reciente estudio sobre la ivermectina realizado en Argentina aún debe ser revisado por los entes reguladores y las sociedades científicas, por lo que no es prudente alentar su consumo, ya que se pueden registrar intoxicaciones nuevamente.

Tomás M. Balmelli.jpg

No hay que automedicarse, eso solamente solapa los síntomas de la enfermedad.


Los tres niños fallecidos llaman a la conciencia de la gente de que todos podemos ser afectados. Dr. Tomás M. Balmelli.

Foto: Archivo

En contacto con Última Hora, el infectólogo Tomás Balmelli señaló que el ensayo clínico realizado en Argentina, que se publicó recientemente en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet, que revela que la ivermectina muestra una potente actividad contra el SARS-CoV-2, aún debe pasar por revisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sociedades científicas y también organismos europeos y de otros continentes.

En ese sentido, indicó que el año pasado ya salieron estudios referentes a su acción contra el Covid-19 durante la etapa inicial de la enfermedad y que el nuevo estudio debe revisarse hasta el método utilizado.

Lea más: Estudio demuestra efectividad de la ivermectina en pacientes con Covid-19, resalta neumólogo

No obstante, pidió no adelantarse y tampoco alentar al consumo de la ivermectina, ya que se pueden producir nuevamente caso de intoxicaciones, que incluso produjeron la muerte de pacientes.

Asimismo, dijo que no se trata de quien está a favor o en contra, sino que las conclusiones deben basarse en la ciencia y el rigor científico.

“Dios quiera que sea beneficiosa, porque es una droga barata”, remarcó, a la vez de mencionar que debe ser administrada por los médicos para su control.

El uso de la ivermectina contra el virus del Covid-19 no se encuentra recomendado actualmente en el protocolo del Ministerio de Salud Pública para tratar la enfermedad.

Entérese más: La OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con Covid-19

Por su parte, el neumólogo Carlos Morínigo explicó que la investigación llegó a resultados satisfactorios y, además, parte de la comunidad médica del país también ya vio resultados positivos en el uso del medicamento.

“Guardamos silencio porque no salían en revistas prestigiosas y hoy tenemos ya otra situación y eso es muy positivo. Acá no ganó ni perdió nadie, acá ganó la humanidad porque es un medicamento, que al ser recetado de forma correcta puede salvar vidas”, expresó el médico.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.