16 sept. 2025

Especialista insta a no ver la menopausia como una etapa de sufrimiento

Realizar ejercicios, cuidar de la salud mental, mantener una alimentación equilibrada y un adecuado manejo del sueño pueden ayudar a tener una etapa agradable en la menopausia. En ese sentido, la especialista Sofía Hernegard insta a ver esta transición como algo natural en la vida de las mujeres y no como un sufrimiento.

Sofía Hernegard.jpeg

La especialista Sofía Hernegard da una serie de recomendaciones para una menopausia agradable.

Foto: Gentileza.

El cese de los ciclos menstruales marca una nueva etapa en la vida de las mujeres entre los 45 y 55 años. Al respecto la doctora Sofía Hernegard, especialista del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Hospital de Clínicas habló acerca de los prejuicios y recomendaciones para sobrellevar este periodo de forma tranquila.

Explicó que es una transición natural que puede ser gestionada con un enfoque multidisciplinario, que incluya a especialistas en ginecología, endocrinología, psicología, nutrición y preparador físico.

“En la menopausia no se tiene que sufrir sino debe ser una transición como cualquier otro periodo de la vida, como ser un lactante, un púber, adolescente, adulto y menopausia, y después llegar a edades mayores”, comentó.

Lea también: Cifras que reflejan la realidad de la mujer en Paraguay

Para abordar estos cambios y promover una transición llevadera, la Dra. Hernegard recomienda mantener hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y un adecuado manejo del sueño.

Sobre el primer punto recomendó incluir variedad de verduras, legumbres, proteínas y carbohidratos naturales, evitando alimentos procesados y ultraprocesados. Los ejercicios ayudan a mantener la masa muscular, debido a que ayuda a controlar el peso corporal, donde también influyen las horas reparadoras del sueño.

“Para lograr una transición más agradable es muy importante mantener los hábitos saludables. Es real que una no puede seguir comiendo igual que cuando tenía 20 o 30 años, a los 50 o 60, porque hay estudios que comprueban que se gana entre 700 a 1.000 gramos al año manteniendo el mismo tipo de alimentos que lo usual”, advirtió.

Hernegard insta además a no descuidar la salud mental en el periodo de cambios durante la menopausia.

Algunos síntomas de la menopausia

Una mujer empieza esta transición cuando experimenta el cese de sus ciclos menstruales por el periodo de un año, sin necesidad de un estudio laboratorial. Si esto ocurre antes de los 45 años, se debe acudir a un especialista, ya que puede traer consecuencias a largo plazo.

Previamente se presenta el climaterio o perimenopausia cuando los ciclos menstruales pueden volverse irregulares, extenderse en el tiempo, presentar sangrados abundantes y más frecuentes como cada 15 días o también pausas de tres a seis meses.

No solo implican cambios hormonales, sino también alteraciones en la composición corporal, como pérdida de masa muscular y aumento de grasa visceral, lo que puede contribuir al aumento de peso. La mujer puede comenzar a acumular grasa en el abdomen y las caderas.

Otros síntomas son sofocos, sudoración y cambios de humor, que pueden aparecer tanto antes como después de esta etapa, al igual que alteración de la libido, desgano, cansancio, insomnio, trastornos, también del metabolismo general.

Más contenido de esta sección
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.
La Cámara de Senadores entró a sesión extraordinaria este martes para tratar la expulsión de la legisladora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, luego de unos comprometedores audios.
El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.