23 may. 2025

Escuela rural en Caaguazú está a punto de caerse y nadie hace nada

27851917

Desgaste. La estructura de la escuela tiene unos 50 años.

GENTILEZA

Una escuela rural, con casi medio siglo de existencia, se encuentra en pésimas condiciones y su estructura está al borde del colapso. Paredes agrietadas, techo con averías, pisos hundidos, entre otros, se pueden observar en el pabellón que alberga tres aulas y la dirección de la institución.

Pese a varios reclamos –ya de larga data–, hasta el momento no reciben respuestas favorables. La preocupación por la integridad de alumnos y docentes va aumentando. Se trata de la Escuela Básica 3310 Enrique Solano López, de la compañía Paraje Guazú, que presenta varias fallas en su estructura.

Padres de familia relataron que hace cinco años vienen golpeando en vano las puertas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Gobernación departamental y de la Municipalidad local, donde nadie les da un retorno esperanzador. RF

Más contenido de esta sección
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y admiración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.