14 oct. 2025

Escuela de Locución del IMA conmemora el Día Nacional del Locutor

Con el conversatorio titulado Locutores en el arte, que se desarrollará este lunes 9 de junio a las 19:00, se conmemorará el Día del Locutor y Operador de Radio. Será en el Auditorio Mercedes Jané del Instituto Municipal de Arte (IMA), sito en Pdte. Franco y Montevideo. Acceso gratuito.

locucionima.jpg

Estudiantes del tercer año de la Escuela de Locución Radial y Televisiva del Instituto Municipal de Arte (IMA).

Foto: Gentileza IMA.

El encuentro organizado por los estudiantes del tercer año de la Escuela de Locución Radial y Televisiva del Instituto Municipal de Arte (IMA) contará con la participación de dos figuras destacadas de la escena nacional.

La primera que participará es Marlene Sautu, actriz, guionista, directora de teatro, cine y música, y reconocida DJ bajo el personaje Abuela DJ; mientras que el segundo invitado es Jorge Ratti, locutor, monologuista, conductor de radio y televisión, también vinculado al mundo de la música como DJ.

Te puede interesar: “No roben nuestras voces”, claman locutores ante la IA

En la oportunidad, se abordará el tema entre la locución y las prácticas artísticas, así como los desafíos que enfrentan los profesionales de la voz al integrar su labor comunicacional con proyectos creativos en distintos lenguajes del arte.

A través de este conversatorio, la comunidad educativa de la Escuela de Locución propone celebrar el talento, la pasión y el compromiso de quienes dan vida a la radio y a los medios con su voz y presencia.

Lea más: Abren convocatoria para escuelas del IMA

Día del Locutor

En Paraguay, cada 9 de junio se conmemora el Día del Locutor, fecha en la que se fundó la Asociación de Locutores y Operadores de Radio del Paraguay (Alortpa) en el año 1951.

La fundación tuvo lugar en el antiguo local de Radio Cáritas, frente a la iglesia de San Francisco en Asunción.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.