15 nov. 2025

Escuela de danza de César Vinader celebra 20 años

La escuela de danza Compasses, de César Vinader, celebró sus 20 años de fundación con una noche dedicada al baile. Con una trayectoria que incluye participación tanto en festivales como concursos de talla internacional, la escuela se logró posicionar como un referente de la danza en el país.

césar vinader escuela

Integrantes de la escuela Compasses de César Vinader. | Foto: Gentileza.

Con una gran celebración se celebró el vigésimo aniversario de la escuela de César Vinader, reconocido profesional de la danza en Paraguay.

En una noche dedicada a la danza, la escuela celebró su aniversario en su sede entregando títulos a sus bailarines y ofreciendo una velada con varios artistas.

“Para mí realmente es gratificante todo esto, soy muy feliz dedicándome a lo que me gusta. Amo lo que hago, amo mi escuela y me dedico plenamente a crear y crecer”, manifestó en la celebración el profesor Vinader, quien fundó esta escuela en 1996.

Además de ser el primer profesor de folclore argentino en recibir el título de la Condecoración Interamericana de Profesionales de Danza (CIAD), César fue durante un periodo a la universidad y se dedicó a otras labores hasta el momento en que entendió que su verdadera pasión era la danza.

Su escuela Compasses es una de las más reconocidas a nivel internacional gracias a los concursos y festivales en los cuales han participado a lo largo de sus veinte años.

Entre los más satisfactorios logros se encuentra la participación en los premios Paraná, donde llegó a alzarse con tres premios, uno a la mejor escuela del país y por dos años con el premio al mejor ballet folclórico. Asimismo, otro de los logros más representativos fue el de coronarse tricampeón en el festival de Joinville, de Brasil, considerado como el concurso de danza más grande del mundo.

La escuela cuenta además con alumnos que se destacan en el exterior. “En el mes de abril, una de nuestras alumnas va a concursar en Nueva York, Estados Unidos, y en febrero dos niñas ganaron becas para el curso de verano del Ballet de Búfalo, en el mismo país”, resaltó Vinader.

Muchos de los bailarines que se inciaron en esta escuela actualmente forman parte de ballets profesionales clásicos del mundo y de Paraguay, tales como el Ballet Municipal de Asunción y el Ballet de la Uninorte.

El profesor dijo en este sentido que quienes sientan esta vocación sigan adelante y no se rindan. “Llegar a donde llegamos es fácil, mantenerse es lo difícil, hay que dedicarse mucho porque cuando uno es joven tiene mucha energía y creatividad, pero después hay que mantenerse y eso es lo que cuesta. Este año nosotros tenemos muchos proyectos y eventos en recordación de nuestros 20 años”, comentó.

Más contenido de esta sección
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.