05 sept. 2025

Escritores brindan homenaje a arpistas de San Juan Bautista

En el Día Nacional del Arpa Paraguaya, dos arpistas reconocidos, con una amplia carrera artística, oriundos de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, fueron homenajeados en reconocimiento a su labor a favor del arte.

arpistas.jpg

Los arpistas Carmelo Carmeli Otazú, quien lleva 48 años ejecutando el arpa, y Alejo Pedrozo, quien tiene 36 años de ejecutar el instrumento, fueron homenajeados en la ciudad de San Juan Bautista.

Foto: Gentileza.

En el Día Nacional del Arpa Paraguaya, que se conmemora este miércoles, los arpistas Carmelo Carmeli Otazú, quien lleva 48 años ejecutando el arpa, y Alejo Pedrozo, quien tiene 36 años de ejecutar el instrumento, fueron homenajeados en la ciudad de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.

Los artistas recibieron el reconocimiento y la gratitud por parte de la Asociación de Escritores Guaraníes, filial Misiones, en una actividad en la cual participó el intendente Juan Carlos Meza Medina.

Aníbal Olazar, presidente de la asociación, manifestó que se aprovechó la ocasión este miércoles desde la cuna del “insigne guitarrista Mangoré y el mago de las 32 cuerdas José del Rosario Diarte” para entregar un reconocimiento y gratitud a dos grandes artistas de vasta trayectoria, a quienes calificó como ejemplos para niños y jóvenes.

“El arte es de suma importancia y merece reconocimiento y respeto”, expresó Olazar.

Por su parte, Carmelo Otazú agradeció el gesto y recordó la primera canción que aprendió a ejecutar mediante su padre.

“Agradezco mucho que se hayan acordado de nosotros. Este pergamino vale mucho para nosotros. Mi papá me dio los primeros pasos, una de las primeras músicas que aprendí a ejecutar en el arpa fue Tupillo kamba, cuando tenía 13 años”, expresó.

El intendente de San Juan Bautista valoró a los artistas y felicitó a la asociación de escritores por la noble acción.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.