07 nov. 2025

Escoto deja de representar a la OPS en Paraguay tras fracaso de Covax

El canciller Nacional, Euclides Acevedo, informó que Paraguay se encuentra sin representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tras la salida de Roberto Escoto, quien fue duramente criticado por el fracaso del mecanismo Covax.

Vacunas Covax.jpeg

El representante de la OMS/OPS en Paraguay, Luis Roberto Escoto (c), y el ministro de Salud, Julio Borba (d).

Foto: Gentileza

La salida del representante de la OPS en Paraguay, Roberto Escoto, se da en medio de los constantes reclamos del Gobierno hacia el mecanismo Covax, por las demoras en el arribo de las vacunas comprometidas para hacer frente al Covid-19.

“Ahora ya no tenemos representante de la OPS en el país porque el señor Escoto se ha apartado oficialmente del cargo y tengo una nota en la Cancillería sobre su cambio de misión”, informó el canciller Euclides Acevedo en contacto con Monumental 1080 AM.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la renuncia del representante de la OPS tras ser consultado sobre la llegada de más lotes de vacunas a través del Mecanismo Covax.

Foto: Monumental 1080 AM.

Foto: Monumental 1080 AM.

“De Covax no sabemos realmente. Cuando nos reunimos telemáticamente con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hicimos el reclamo con el ministro de Salud y nuestra protesta fue que hay países que tienen dos lotes, incluso por donaciones como el caso de El Salvador, y nuestro país tiene solo uno y nosotros sí pagamos”, señaló.

Nota relacionada: Ahora la OPS promete unas 134.800 dosis de AstraZeneca para este mes

La semana pasada, tras una reunión con la mesa directiva del Senado, el ex representante de la OPS prometió que próximamente llegarían unas 134.800 dosis de la vacuna AstraZeneca antes de que termine el mes de abril. Sin embargo, hasta la fecha no se cuenta con mayores novedades sobre la llegada del nuevo lote.

“Seguimos expectantes sobre el nuevo lote, y esperamos tener suerte y que en breve lleguen esas 134.800 dosis. Ayer vi que un lote importante llegó a Argentina y espero que, por una cuestión de zona, llegue también al país”, agregó Acevedo al respecto.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.