11 oct. 2025

Esclerosis múltiple: El reto de Salud es mejorar el acceso al diagnóstico

En Paraguay 938 personas padecen de esclerosis múltiple. Esta enfermedad que ataca el sistema nervioso central también afecta a menores de 18 años.

esclerosis.jpg

Entendimiento. La empatía y el apoyo social, además del tratamiento médico, son importantes para quienes padecen la enfermedad.

Foto: Archivo.

Llamado a la conciencia. Como cada 30 de mayo es recordado el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM). La fecha tiene como finalidad redoblar los esfuerzos para concientizar sobre esta enfermedad neurológica crónica.

La esclerosis múltiple afecta significativamente al sistema nervioso central. Entre sus síntomas están la fatiga profunda, deficiencias visuales, problemas motores y cognitivos. La progresión de la enfermedad varía de una persona a otra.

Lea más: La esclerosis múltiple puede detectarse en sangre años antes de que haya síntomas.

Según los últimos datos recogidos por el Atlas Mundial de la Esclerosis Múltiple, en Paraguay 851 personas padecen la enfermedad.

Sin embargo, el doctor y profesor Fernando Hamuy, del Centro Nacional de Esclerosis Múltiple, ubicado en el Instituto de Medicina Tropical (IMT), actualizó el número en 938 pacientes a nivel nacional.

El Atlas Mundial detalla también que en Paraguay cada año son diagnosticados alrededor de 48 nuevos casos. Del total de afectados en el país, según la publicación, 76 son pacientes menores de 18 años.

En todo el mundo alrededor de 2.9 millones de personas padecen esta enfermedad, según los últimos datos actualizados del atlas.

Tratamiento para la enfermedad

La cura para la EM sigue siendo una meta aún no alcanzada. Por ahora, existen intervenciones terapéuticas que ayudan a controlar el aumento o duración de la gravedad del síntoma.

Con estos tratamientos, es posible mejorar en general la calidad de vida de las personas afectadas.

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, autoinmune, que afecta el sistema nervioso central; cerebro y médula espinal.

El Ministerio de Salud Pública señala que en el país persisten los esfuerzos para establecer un sistema de salud más inclusivo.

Con ello busca garantizar el acceso oportuno a los servicios de diagnóstico, las opciones de tratamiento y el apoyo integral para las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple.

El MSP insta a la ciudadanía a reconocer que la empatía, el apoyo social y la comprensión son importantes para eliminar las barreras visibles e invisibles que a diario enfrentan los pacientes.

Más contenido de esta sección
Participantes de diferentes países que compartieron el encuentro en Filadelfia (Chaco paraguayo), dejaron por sentado un posicionamiento político con varios puntos que reclaman desarrollo en armonía con el entorno del gran territorio chaqueño.
A través del contacto vía whatsapp, los usuarios pueden acceder a la atención en salud mental mediante el servicio de los alumnos de 5° año que tienen el acompañamiento de sus profesores.
Un grupo de estudiantes del Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala” de Villeta representaron al Paraguay en la ESI Mundial de Ciencia y Tecnología, que se desarrolló en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, del 29 de setiembre al 1 de octubre.
El Centro Staufen celebró su primer año en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa llevando adelante programas en salud, educación, sustentabilidad e intercambio cultural, ofreciendo servicios de fisioterapia, fonoaudiología y podología con su huerta comunitaria como eje de integración.
Muchas aceras en la capital son una verdadera trampa mortal. El pésimo estado en que se encuentran dificulta el paso seguro de los transeúntes, sobre todo de aquellos que tienen dificultad motriz o discapacidad visual.
Por su séptimo aniversario, FACSO-UNA realizará foro enfocado en Ciencias Sociales. El encuentro se realizará el 17 de octubre en la sede de la institución, donde estarán presentes académicos e investigadores.