10 ago. 2025

Escándalo en el Senado: Para Calé, impuesto a la soja no se aprobó

El polémico senador colorado Juan Carlos “Calé" Galaverna sostuvo que realmente el proyecto de ley del impuesto a la exportación de los granos de soja en estado natural no se aprobó en el pleno, debido a la ilegalidad de su tratamiento.

cale galaverna.jpg

El senador Juan Carlos Galaverna reapareció este miércoles en el Congreso para participar en la reunión de bancada de su partido. Foto: Miguel Houdin.

Este jueves, la Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que pretende aplicar un gravamen del 10% a la exportación de granos de soja en estado natural. Al momento del estudio en particular (de cada artículo) no llegaron a un acuerdo y quedó pendiente su tratamiento.

Ante esto, Calé se refirió a la sesión de este jueves y la criticó con dureza tratándola de una “sátira” o más bien una comedia con el fin de que el “cartolugollanismo” cumpla en dar un mensaje en falso, ya que realmente no están a favor de la aplicación de tal gravamen legal.

“Cumplieron con su objetivo de supuestamente aprobar el proyecto, pero luego se retiraron; esa es la muestra de que realmente no están de acuerdo con la aprobación, de lo contrario se quedarían para que se trate en particular”, dijo en Noticias Paraguay.

Señaló que, pese a todo lo que ocurrió en el Senado hoy, el impuesto a la soja no quedó aprobado y que el oficialismo realmente no tiene interés de continuar, por ello “huyeron como ratones”, precisó.

“LUGO SOLO QUIERE MAQUILLAR”

Se refirió al ex presidente y actual senador Fernando Lugo diciendo que el parlamentario solo quiere maquillar la situación; estrategia con la cual llegó a la presidencia, sostuvo.

“Lugo debería de renunciar a la presidencia si está enojado con Horacio Cartes ante la reacción de sus seguidores, pero eso es imposible, como que yo llegue a ganar el certamen de Miss Mundo (sic)”, remarcó al hablar con la prensa.

MÁS DATOS

Los senadores oficialistas, liberales llanistas, luguistas y oviedistas aprobaron en general el proyecto de ley impulsado por el Frente Guasu, que realizó algunas modificaciones a última hora antes de su tratamiento.

En votación nominal se tuvieron 24 votos a favor de la moción planteada, 17 legisladores rechazaron la normativa, hubo una abstención y tres ausencias.

Sin embargo, al momento de votar el estadio de cada uno de los artículos no se llegó a un acuerdo porque los aliados querían utilizar las modificaciones realizadas al reglamento interno en forma irregular.

Uno de los cambios más importantes es que ahora la normativa solo afectará a los granos de soja en su estado natural y no así a la producción de maíz y al trigo, como estaba en un principio. También se bajó la tasa tributaria del 15% al 10%.

Más contenido de esta sección
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.