25 ago. 2025

¿Es recomendable sustituir el azúcar por el edulcorante?

El reemplazo del azúcar por el edulcorante es muchas veces tedioso por el sabor, pues en su mayoría las personas prefieren consumir sacarosa que endulzantes similares. La licenciada en Nutrición Giovanna Destefano rompe algunos tabúes sobre el consumo del edulcorante y explica por qué es bueno reemplazar el azúcar.

EDULCORANTE.jpg

Foto: http://www.lagranepoca.com

¿Es malo consumir edulcorante en reemplazo del azúcar? ¿Por qué debo dejar el azúcar de lado? Estas son algunas de las preguntas que muchos se hacen a la hora de elegir con qué endulzar sus alimentos.

Giovanna Destefano, licenciada en Nutrición, explicó a ULTIMAHORA.COM por qué es bueno consumir edulcorante en reemplazo del azúcar.

“El azúcar blanco de mesa (sacarosa) es un producto refinado derivado de la caña dulce y en algunos países extraído de la remolacha. Es el principal endulzante utilizado en el mundo entero y también uno de los responsables del consumo de alimentos muy calóricos, entre ellos bollería, golosinas y bebidas gaseosas y jugos artificiales, productos que por su alto contenido en calorías de mala calidad influyen en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes”, explicó.

Embed

La especialista alega que el uso de azúcar de mesa comienza a muy temprana edad y al tratarse de un sabor inducido, la necesidad del mismo va en aumento. “Un adulto consume aproximadamente tres y cuatro veces más azúcar de la que consumía en su niñez, predisponiendo el sobrepeso y la obesidad”, señaló.

Los sustitutos del azúcar, ya sean naturales (ka’a he’e o estevia) o artificiales permitidos (sucralosa, aspartame, acesulfame K, sacarina de sodio), consumidos en cantidades moderadas son excelentes sustitutos de la sacarosa o azúcar blanco y de la miel.

El problema está en el exceso, pues los mismos no utilizan insulina para ser metabolizados en el organismo, por lo cual no aumentan la producción de dicha hormona y tampoco aportan calorías.

“Se conocen estudios sobre el ciclamato de sodio que han determinado que podría tener un efecto cancerígeno en humanos, lo cual es cierto y no tan cierto, es verdad que siendo consumidos en mega dosis (litros diarios) existe la posibilidad de predisponer el desarrollo de ciertos tipos de cáncer”, expresó Destefano.

Recomendaciones

Giovanna Destefano recomendó que, así como todos los alimentos, el edulcorante debe ser consumido con moderación y en sustitución al azúcar en el caso de padecer algunas enfermedades.

“En nutrición, la recomendación general para todas las personas es el consumo de todos los alimentos con moderación, también se incluye al azúcar blanco de mesa; en el caso de enfermedades por excesos (obesidad, dislipidemias, diabetes) se recomienda el uso de sustitutos del azúcar, preferentemente la estevia rebaudiana Bertoni o ka’a he'ẽ, único edulcorante natural en el mundo, originario de Paraguay”.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.