11 oct. 2025

¿Es recomendable sustituir el azúcar por el edulcorante?

El reemplazo del azúcar por el edulcorante es muchas veces tedioso por el sabor, pues en su mayoría las personas prefieren consumir sacarosa que endulzantes similares. La licenciada en Nutrición Giovanna Destefano rompe algunos tabúes sobre el consumo del edulcorante y explica por qué es bueno reemplazar el azúcar.

EDULCORANTE.jpg

Foto: http://www.lagranepoca.com

¿Es malo consumir edulcorante en reemplazo del azúcar? ¿Por qué debo dejar el azúcar de lado? Estas son algunas de las preguntas que muchos se hacen a la hora de elegir con qué endulzar sus alimentos.

Giovanna Destefano, licenciada en Nutrición, explicó a ULTIMAHORA.COM por qué es bueno consumir edulcorante en reemplazo del azúcar.

“El azúcar blanco de mesa (sacarosa) es un producto refinado derivado de la caña dulce y en algunos países extraído de la remolacha. Es el principal endulzante utilizado en el mundo entero y también uno de los responsables del consumo de alimentos muy calóricos, entre ellos bollería, golosinas y bebidas gaseosas y jugos artificiales, productos que por su alto contenido en calorías de mala calidad influyen en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes”, explicó.

Embed

La especialista alega que el uso de azúcar de mesa comienza a muy temprana edad y al tratarse de un sabor inducido, la necesidad del mismo va en aumento. “Un adulto consume aproximadamente tres y cuatro veces más azúcar de la que consumía en su niñez, predisponiendo el sobrepeso y la obesidad”, señaló.

Los sustitutos del azúcar, ya sean naturales (ka’a he’e o estevia) o artificiales permitidos (sucralosa, aspartame, acesulfame K, sacarina de sodio), consumidos en cantidades moderadas son excelentes sustitutos de la sacarosa o azúcar blanco y de la miel.

El problema está en el exceso, pues los mismos no utilizan insulina para ser metabolizados en el organismo, por lo cual no aumentan la producción de dicha hormona y tampoco aportan calorías.

“Se conocen estudios sobre el ciclamato de sodio que han determinado que podría tener un efecto cancerígeno en humanos, lo cual es cierto y no tan cierto, es verdad que siendo consumidos en mega dosis (litros diarios) existe la posibilidad de predisponer el desarrollo de ciertos tipos de cáncer”, expresó Destefano.

Recomendaciones

Giovanna Destefano recomendó que, así como todos los alimentos, el edulcorante debe ser consumido con moderación y en sustitución al azúcar en el caso de padecer algunas enfermedades.

“En nutrición, la recomendación general para todas las personas es el consumo de todos los alimentos con moderación, también se incluye al azúcar blanco de mesa; en el caso de enfermedades por excesos (obesidad, dislipidemias, diabetes) se recomienda el uso de sustitutos del azúcar, preferentemente la estevia rebaudiana Bertoni o ka’a he’ẽ, único edulcorante natural en el mundo, originario de Paraguay”.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.