10 sept. 2025

“Es necesario que la OEA sea fuerte y abierta a todos”

31279223

OEA. Albert Ramdin, electo para la OEA, conversó con Luis Bareiro, a través de Telefuturo.

GENTILEZA

“Tengo buenas relaciones con el equipo de Trump (Donald)” expresó anoche Albert Ramdin, nuevo secretario general electo de la Organización de Estados Americanos, en entrevista exclusiva concedida a Telefuturo, en el programa Políticamente Yncorrecto. Con mucha seguridad, el canciller surinamés, que asumirá la conducción de la OEA en mayo próximo, en reemplazo del uruguayo Luis Almagro, confía que luego de las conversaciones que prevé realizar con Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, y otros funcionarios, cambiará la posición del país norteamericano respecto al multilateralismo y el papel de la OEA en este sentido.
“En mi opinión hay un buen ambiente y posiblemente la posición de Estados Unidos puede cambiar después de esas conversaciones”, resalta.

Explicó que uno de los temas para discutir con EEUU será el financiamiento a la Organización, dado que este país aporta 54% del presupuesto de la OEA. “En mi opinión es importante demostrar de manera clara el beneficio de la OEA en términos de defensa de democracia, defensa de derechos humanos, en el papel que tiene la Organización en seguridad y migración”, expresó. Consultado respecto a si la fallida candidatura del canciller paraguayo, Rubén Ramírez, quien fue su oponente en la carrera por ocupar la Secretaría General, se debió a su insistente búsqueda de apoyo del gobierno Trump, Ramdin respondió que tienen buenas relaciones con Estados Unidos, con diferentes funcionarios en la administración de Donald Trump, y que Ramírez es un buen amigo suyo, por lo que desde la Secretaría trabajará con todos.

Dijo que prefiere mirar hacia el futuro y que en ese sentido necesita la participación de todos los países en la discusión de una agenda común para el hemisferio.

Se declaró pragmático, y con respecto a Venezuela resaltó que para resolver problemas en el hemisferio hay que generar un ambiente de confianza entre los países.

Por eso, sobre el país caribeño anunció que primero evaluarán la situación actual sobre el estatus legal del mismo en la OEA, que precisa claridad. Esto considerando que Venezuela sigue considerada miembro de pleno derecho de la OEA, pero su situación jurídica es incierta, ya que en 2019 la Organización declaró ilegal el mandato de Nicolás Maduro y apoyó a Juan Guaidó como gobierno interino. Además, en agosto de 2024, el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024.

“Considero que Venezuela debe establecer una comunicación constructiva con la OEA, con los Estados miembros, y discutir los aspectos positivos o negativos para apoyar las necesidades del pueblo y para crear un espacio y resolver observaciones de los países de la OEA”.

Lo mismo plantea respecto a Nicaragua, país que actualmente no forma parte de la Organización, luego de que en noviembre de 2023 dejó definitivamente la Organización, tras un proceso que se inició en 2021 después de que la Asamblea General de Cancilleres de ese organismo descalificara las elecciones en las que el presidente Daniel Ortega fuera reelegido para un quinto mandato. Ramdin plantea crear un canal de comunicación con este país.

“Estaremos atentos a los acontecimientos en ese país. De haber una intención mutua de compartir información y discutir asuntos, entonces, consultaremos a los Estados miembros de la OEA”, dijo. Aprovechó para aclarar que trabajará muy cerca a los Estados Miembros para decidir la política de la OEA. “Yo creo que el papel de la Secretaría General es facilitar, consultar, y crear espacio; y el papel de los Estados miembros es decidir sobre la política”, acotó.

Para Ramdin, la OEA es una importante institución del hemisferio, y que además es necesaria por objetivos como la democracia, derechos humanos, buena gobernanza, y un sistema judicial independiente. “Estos son objetivos muy importantes para crear estabilidad política y también de seguridad y paz”. Anunció que impulsará reformas a la OEA porque es importante que sea una organización sea fuerte para los Estados Miembros. Sus prioridades son reducir las divisiones en la región y centrarse en lo que une a los países. Reestructurar y fortalecerla institucionalmente para que sea más eficiente y efectiva, y desarrollar diferentes mapas de rutas, atender a las crisis en Haití y otros problemas como Venezuela. “Mi enfoque es muy práctico, antes que ideológico, es facilitar soluciones”, afirmó.

Mi enfoque es muy práctico, antes que ideológico, es facilitar soluciones, dialogar, escuchar y crear una ruta al futuro.

Nos vamos a enfocar muy estrechamente en seguridad y posiblemente movilizar más recursos para esto. Albert Ramdin, secretario general, OEA.

LO QUE DIJO SOBRE:
Apoyo de China. En ningún caso discutí con China mi nominación para la OEA. Para mí esto fue una incorrecta evaluación de mi posición. Mi enfoque es en el hemisferio, no en problemas geopolíticos en el mundo. China no es miembro de la OEA, es un observador, no tiene derecho a voto.
Crimen organizado. Es una situación muy difícil en diferentes países del hemisferio. En la OEA hay una Secretaría para Seguridad Multidimensional. Hay programas para asistir a los países respecto a cómo atacar esto y para facilitar una cooperación subregional.
Dictaduras. Mi papel no es nominar un país en términos de dictadura o autoritarismo, sino una posición neutral.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.
Basilio Bachi Núñez afirmó que las prórrogas otorgadas a la empresa catarí Doha Holding Group en el contrato con Petropar no generan daño patrimonial.
El acuerdo, firmado en setiembre del año pasado, aún no registró entregas de combustible y acumula ocho prórrogas, y el Estado no ejecuta la cláusula de fiel cumplimiento.
Los senadores colorados rechazaron la propuesta de incluir en un pedido para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue al fiscal colorado, que liberó a un feminicida, también por participar en un acto político-partidario.
Por pedido de la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, la Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes a Petropar sobre la llamativa destitución de tres funcionarias cercanas a Eddie Jara. Gremios sindicalistas remitieron una nota para solicitar una reunión con el titular de la petrolera estatal.
Varios legisladores opositores señalaron a dirigentes del Partido Colorado, en sus 138 años de vida institucional, por la corrupción que genera condiciones para que la juventud llegue al hartazgo, tal como ocurre en Nepal, donde se produjo un gran levantamiento civil.
Rafael Filizzola apuntó a la actitud “servil” y “genuflexa” de Gustavo Leite con Donald Trump. Lo calificó de “intento de pyrague en Paraguay, que ahora quiere ser pyrague de Trump”. Mientras que Silvio Ovelar habló sobre teorías geopolíticas para defender la actitud del embajador paraguayo en EEUU.