27 ago. 2025

“Es importante crear conciencia en adolescentes sobre sus actos”

29805759

Epígrafe. Desde el mes de julio, el programa Advertencias llegó a las instituciones.

GENTILEZA

En julio del 2023, un adolescente fue investigado por compartir imágenes íntimas de niña de 7 años en una institución educativa, en una ciudad de Central. Este chico administraba también otras fotografías e iba pidiendo más. Este fue solo uno de los casos que involucró a adolescentes. Hoy en día existe una preocupación por el aumento de hechos punibles cometidos por menores.

A raíz de eso, la Dirección de la Planificación de la Fiscalía, desde julio de este año implementó en instituciones el programa Advertencia, que tiene como objetivo sensibilizar y capacitar sobre hechos punibles, involucrando a adolescentes de 14 a 17 años.

“En ese proceso de capacitación, nosotros queremos decirle a los jóvenes y adolescentes: ‘ustedes pueden entrar en el sistema penal, si cometen algún tipo de transgresión, por lo tanto deben tener una conducta conforme a lo que la ley establece y no queremos que entren en el sistema’”, explicó el abogado Mariano Bareiro.

Ya llegaron a varias instituciones de Central, haciendo charlas, y una encuesta, para tener sus opiniones.

La abogada Lorena Franco explicó que se advierten sobre hechos que se producen de manera frecuente según las estadísticas, y según la percepción sobre lo que los propios adolescentes cuentan, como: robo, hurtos, delitos informáticos, al compartir información o videos íntimos, abuso infantil, drogas.

BROMAS NO INOCENTES. Bareiro explicó que todavía existen las famosas bromas de bajarle el pantalón al compañero, pero que eso constituye un hecho punible, de exhibición a la parte íntima. “Ellos no dimensionan las consecuencias. Piensan que es una broma por la inocencia, pues no dimensionan el hecho en sí”, dijo Franco.

En el caso de compartir imágenes de compañeros en ropas interiores, los profesionales afirmaron que lo que se busca es que los chicos entiendan que podrían ser un hecho punible.

“Ellos tienen posibilidades todavía de tener una vida ciudadana donde se puedan desarrollar. A veces, inocentemente entran al sistema”, dijo Bareiro. Recordó un caso años atrás, donde un adolescente compartía imágenes pornográficas, y al tratar de identificarle, encontraron la computadora, que en realidad era del padre, por lo que este fue imputado.

“A veces las amistades también van influenciando y te estiran a hacer cosas que quizás no sabían, o no entendían”, explicó.

En las escuelas que llegaron hubo apertura, y mucho aprendizaje, ya que hay desconocimiento de lo que dice el Código Penal. “Nosotros tratamos de enfocar en palabras comunes para que puedan entender con ejemplos básicos”, contó la abogada.

No dimensionan las consecuencias. Piensan que es una broma, por la inocencia, pues no dimensionan el hecho en sí. Lorena Franco, abogada.

HECHOS EN AUMENTO HECHOS COMETIDOS POR ADOLESCENTES. Hurto y robo; daño a la propiedad, daño a cosas de interés común, lesiones personales (lesiones leves y graves), tráfico y consumo de drogas, infracciones de tránsito, delitos contra la integridad sexual, delitos informáticos (ciberacoso y fraude informático), violencia y amenazas, asociación para delinquir, delitos contra el orden público (disturbios). CON EL MEC. Existe también una propuesta de empezar a realizar estas charlas en convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que se estima que se pueda llevar adelante a partir del 2025. NOTA. Las instituciones del país que estén interesadas en tener las charlas en sus colegios, pueden hacer una nota dirigida al fiscal general, Emiliano Rolón, y eso se va a gestionar.

Más contenido de esta sección
Todo un sector de la antigua cárcel de Emboscada estaba lleno de comodidades, incluyendo un jacuzzi, a disposición de reclusos, según fuentes. Refieren que el director del penal sabía de eso.
Una comerciante de 35 años fue víctima de un violento atentado en el distrito de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
Aseguran que no se registra ingreso de fentanilo en el país y que casos de adicción solo ocurren en el ámbito de la salud. Investigaciones refieren que existe una ruta que inicia en el Paraguay.
Deserción escolar, falta de educación sexual y el elevado consumo de drogas son algunas causas que no se están abordando en la problemática adolescente. Se debe insistir en prevención, alega el experto.
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.