21 ago. 2025

Error de Tabesa fue hacer pagos directos a HC, señalan

29143084

En la mira. Tabesa falló en el proceso, dijo una experta.

ARCHIVO

Los pagos a Tabesa debían realizarse a través de una cuenta bloqueada, tal como lo estableció la OFAC de los Estados Unidos, y no en forma directa al ex presidente Horacio Cartes, afirmó ayer Ana Dutra, abogada brasileña residente en Estados Unidos y experta en sanciones en industrias financieras.

La profesional expresó a través de la 1080 AM el proceso por el cual el Gobierno de Estados Unidos ratificó la sanción a la tabacalera paraguaya.

“Cualquier pago al ex presidente debía ser en una cuenta bloqueada. Es un procedimiento bastante común en la OFAC”, señaló la especialista.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) detectó que la empresa estaba dando apoyo financiero a una persona señalada como “significativamente corrupta”, por lo que decidió reforzar la sanción para proteger su sistema financiero.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:59✓✓
icono whatsapp1

“La tabacalera solicitó ser excluida de la lista de la OFAC y se verificó que esos pagos se hicieron a Cartes, en concepto de pago por acciones sin contar con la anuencia de la OFAC. Para la OFAC, esto fue una violación”, agregó la especialista.

En su defensa, Tabesa argumentó que la operación se hizo de forma legal para el derecho paraguayo y se realizó con moneda nacional, sin la intervención de personas ni instituciones financieras.

Como antecedente se puede observar que el 26 de enero de 2023 se habían establecido condiciones para las transacciones de la compraventa de acciones de Horacio Cartes, tras sanción.

La OFAC había castigado a cuatro empresas del grupo empresarial de Cartes: Bebidas USA, Tabacos USA, Frigorífico Chajhá SA y Dominica Acquisition; Tabacos USA es la representación de Tabesa en los Estados Unidos.

Los trámites se realizaron en el plazo previsto y entre las condiciones, se exigía que el pago se ejecute en una cuenta bloqueada de la persona sancionada en Estados Unidos

La ratificación de la sanción molestó a los políticos y legisladores de Honor Colorado, quienes expresaron su total apoyo al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y repudiaron la supuesta injerencia de los Estados Unidos en asuntos de Paraguay.

La crispación incluso llevó al gobierno de Santiago Peña a solicitar al Gobierno norteamericano acelerar la salida del embajador, Marc Ostfield, por la pérdida de confianza, hecho que generó polémica.

Más contenido de esta sección
La destitución de Prieto es un nuevo caso de arbitrariedad que ya es un modus operandi de la ANR, que expulsa o monta causas a sus rivales. Boccia dice que esto podría elevar a Kattya y al esteño.
En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.
Diputados había dado media sanción a la modificación de la Ley 6112/2018 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso. La iniciativa, que vuelve a la Cámara Baja, plantea que aquellos con “permiso” y con 7 años en el Parlamento puedan seguir aportando hasta jubilarse, una vez reunidos los años de aporte fijados por ley. Un trabajador común debe cumplir 60 años y 30 años de aporte.
El senador Rafael Filizzola renunció a la Conare por estar en contra del memorándum sobre asilo que el Gobierno firmó con EEUU. Criticó que no haya sido ratificado por el Congreso. Sectores dicen que Paraguay se convierte en un “patio trasero”.
Rubén Ramírez Lezcano aclaró que el acuerdo con EEUU sobre asilo a personas que ellos rechacen no significará una migración masiva al Paraguay de personas refugiadas, aunque no dio mayores detalles. También anunció que autoridades del Comando Sur y la Casa Blanca llegan a Asunción este jueves.