28 ago. 2025

Erico Galeano “tiene inmunidad de detención, nos guste o no”, afirma fiscal general

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se refirió al pedido de la Fiscalía referente a las medidas alternativas a la prisión del senador Erico Galeano. Afirmó que el legislador cuenta con inmunidad de detención.

ERICO GALEANO_.jpg

Erico Galeano, senador procesado por lavado de dinero.

En la opinión del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el senador Erico Galeano, procesado por lavado de dinero y asociación criminal, no puede ir a prisión porque tiene inmunidad por su rol de legislador.

“El procesado tiene hoy una inmunidad de detención, nos guste o no nos guste”, dijo en comunicación con Chaco Boreal 1330, refiriéndose así al cambio de postura de la Fiscalía, que primeramente pidió la prisión de Galeano y luego solicitó medidas alternativas.

El legislador colorado fue investigado primeramente por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, que lo imputaron por lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del operativo A Ultranza que investiga una red dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico, solicitando la prisión preventiva con el argumento de la existencia de peligro de obstrucción de la investigación, entre otros riesgos. Días antes de la realización de la audiencia preliminar, los fiscales fueron recusados, asumiendo como interino Néstor Coronel, quien llamativamente cambió de parecer y solicitó medidas alternativas.

Lea más: Fiscalía imputa al diputado Erico Galeano por lavado y asociación criminal

Cuando fue consultado sobre el cambio de parecer del Ministerio Público, Rolón desarrolló una extensa explicación para luego afirmar que el legislador cuenta con inmunidad.

“El procesado tiene hoy una inmunidad de detención, nos guste o no nos guste. Eso lo dice la Constitución Nacional en el artículo 191. Abarca desde el momento de su elección y termina con el cese de su mandato. En nuestro sistema normativo no existe la revocatoria del mandato. Existe la pérdida de investidura, que a mi juicio también tuvo sus dificultades, por lo que hoy no se la utiliza”, explicó.

De acuerdo con su análisis del caso, a esta altura de la investigación ya no existe peligro de modificar el rumbo de las pesquisas, por lo que también correspondía que el senador siga el proceso desde su domicilio.

“A falta de seis meses de la culminación de la etapa preparatoria, las diligencias indispensables del juicio están hechas. Difícilmente se pueda especificar con claridad cuál acto particular en concreto se ve peligrado”, agregó.

Le puede interesar: A Ultranza PY: Senador dice que diputado Erico pretendía enviar dinero a supuesto narco

Rolón, sin embargo, no quiso descalificar el pedido de prisión de los fiscales Corbeta y Pak, afirmando que los mismos tomaron la decisión correcta. Creyeron conveniente una medida de prisión preventiva para precautelar las actuaciones del juez y del fiscal”, señaló.

Independencia de acciones

El fiscal general hizo la salvedad de que cada agente del Ministerio Público es responsable de sus actuaciones. Si bien admitió que en ocasiones se dan bajadas de línea, estas se enmarcan en lo que establecen la Constitución Nacional y las leyes. “No pedimos absolutamente nada ni en positivo ni en negativo, cada fiscal es independiente para su requerimiento”, sentenció.

Silvio Corbeta, uno de los que investigan a Galeano, había manifestado que el cambio de postura del Ministerio Público sobre la situación procesal demuestra una debilidad institucional, señalando, incluso, que el legislador ostenta poder y que esto puede ser utilizado para obstruir la investigación.

Sobre este punto, el fiscal general afirmó que no corresponden esas expresiones, alegando la presunción de la inocencia de los procesados. Indicó que los pensamientos particulares deben circunscribirse en lo que marca la Constitución.

Más contenido de esta sección
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.