15 ago. 2025

Erico Galeano gana tiempo tras recusar al juez y frenar preliminar

Al no resolverse el pedido de posponer la audiencia, la defensa del legislador recusó por supuesta parcialidad al juez de Crimen Organizado, Osmar Legal. Ahora, se debe resolver la recusación.

28414090

Frustrada. El senador Erico Galeano junto a dos de sus abogados, en la cita ante el juez.

GENTILEZA

Por supuesta parcialidad, el propio senador Erico Galeano recusó al juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, al no resolver el pedido de posponer la audiencia preliminar que debía realizarse ayer, desde las 07:30 horas.

Con ello, el legislador gana tiempo mientras consigue las copias de los cerca de 40 tomos que el fiscal Silvio Corbeta no presentó al Juzgado con la acusación, pero que no puso a disposición de la defensa, como piden los defensores.

Ayer, bien temprano, llegó Erico Galeano, junto con los abogados Víctor Dante Gulino, Cristóbal Cáceres Frutos y Álvaro Cáceres, para la preliminar ante el juez Legal. Además, estuvo el fiscal Silvio Corbeta.

Sin embargo, a las 06:54 horas ya había levantado la recusación contra el juez donde invocó la causal de parcialidad, teniendo en cuenta que, pese a que presentó su pedido de posposición el miércoles, no fue resuelto por el magistrado.

SUSPENSIÓN. Ante esta situación, no hubo otra opción que suspender la audiencia preliminar. Después, el juez elevó un informe al Tribunal de Apelación Especializado, donde indica sobre los motivos de la recusación, y el pedido de rechazo.

De esta manera, hasta tanto se resuelva la cuestión, no se podrá fijar fecha para la audiencia preliminar, donde se deberá estudiar la acusación del fiscal Silvio Corbeta, donde requirió elevar el caso a juicio oral por supuestos hechos de lavado de dinero y asociación criminal.

Según Erico Galeno, que firmó personalmente la recusación, bajo patrocinio del abogado Cristóbal Cáceres Frutos, el juez dejó de ofrecerle la garantía de la imparcialidad y al mismo tiempo, perdió la confianza, por lo que pide su separación.

Alega que la Fiscalía acusó en plena madrugada del 24 de mayo pasado, a las 01:30 horas, donde presentó 7 tomos de carpeta fiscal y 35 tomos de anexos. Sin embargo, no presentó unos 40 tomos de evidencias, sin que pueda precisar la cantidad exacta.

Estas evidencias debían ser puestas a disposición de la defensa, ya que entienden que podrían tener pruebas de descargo, que tienen derecho a examinar para ofrecerlas en la preliminar, por lo que habían pedido el plazo de 15 días para evitar el desarrollo de la diligencia en detrimento de sus derechos.

No obstante, como no hubo resolución del juez, se vio obligado a recusarle. La causa es una derivación del caso A Ultranza Paraguay, según sostiene la fiscalía en su pedido de juicio oral.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial de Intervención de Ciudad del Este, que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no de Prieto.
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.