Con ello, el legislador gana tiempo mientras consigue las copias de los cerca de 40 tomos que el fiscal Silvio Corbeta no presentó al Juzgado con la acusación, pero que no puso a disposición de la defensa, como piden los defensores.
Ayer, bien temprano, llegó Erico Galeano, junto con los abogados Víctor Dante Gulino, Cristóbal Cáceres Frutos y Álvaro Cáceres, para la preliminar ante el juez Legal. Además, estuvo el fiscal Silvio Corbeta.
Sin embargo, a las 06:54 horas ya había levantado la recusación contra el juez donde invocó la causal de parcialidad, teniendo en cuenta que, pese a que presentó su pedido de posposición el miércoles, no fue resuelto por el magistrado.
SUSPENSIÓN. Ante esta situación, no hubo otra opción que suspender la audiencia preliminar. Después, el juez elevó un informe al Tribunal de Apelación Especializado, donde indica sobre los motivos de la recusación, y el pedido de rechazo.
De esta manera, hasta tanto se resuelva la cuestión, no se podrá fijar fecha para la audiencia preliminar, donde se deberá estudiar la acusación del fiscal Silvio Corbeta, donde requirió elevar el caso a juicio oral por supuestos hechos de lavado de dinero y asociación criminal.
Según Erico Galeno, que firmó personalmente la recusación, bajo patrocinio del abogado Cristóbal Cáceres Frutos, el juez dejó de ofrecerle la garantía de la imparcialidad y al mismo tiempo, perdió la confianza, por lo que pide su separación.
Alega que la Fiscalía acusó en plena madrugada del 24 de mayo pasado, a las 01:30 horas, donde presentó 7 tomos de carpeta fiscal y 35 tomos de anexos. Sin embargo, no presentó unos 40 tomos de evidencias, sin que pueda precisar la cantidad exacta.
Estas evidencias debían ser puestas a disposición de la defensa, ya que entienden que podrían tener pruebas de descargo, que tienen derecho a examinar para ofrecerlas en la preliminar, por lo que habían pedido el plazo de 15 días para evitar el desarrollo de la diligencia en detrimento de sus derechos.
No obstante, como no hubo resolución del juez, se vio obligado a recusarle. La causa es una derivación del caso A Ultranza Paraguay, según sostiene la fiscalía en su pedido de juicio oral.