15 sept. 2025

Erico Galeano es indagado por prestar avioneta para uso de Marset y Tío Rico

El fiscal general pidió investigar y se presume supuesto lavado de dinero. Según la resolución, la aeronave sirvió como parte de un esquema narco y luego fue vendida para evitar su comiso.

30214185

Pesquisa. Erico Galeano le prestó su avioneta a Tío Rico tras incautación de sus aeronaves.

ARCHIVO

La Fiscalía ahora investiga por una nueva causa al senador colorado cartista Erico Galeano con relación a la venta de una avioneta, que fue utilizada por los presuntos narcotraficantes Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y el uruguayo prófugo Sebastián Marset. El parlamentario está acusado en el marco del operativo A Ultranza, que indaga una red dedicada al lavado de dinero, proveniente del narcotráfico, la cual estaría liderada por Marset y Tío Rico.
Esta nueva investigación del Ministerio Público apunta a un presunto lavado de dinero en la venta de la avioneta, con matrícula ZP-BHQ de Alpina SA, propiedad de Galeano.

La causa se abre por resolución firmada por el propio fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, en la cual se considera que el senador colorado habría vendido la aeronave para frustrar un comiso.

El documento señala que la aeronave en cuestión fue vendida a la empresa Grupo Capital SA, de Guillermo Del Puerto, por el valor de G. 1.000 millones, y la tran-sacción de compraventa se realizó poco después de que saltaran los hechos del operativo A Ultranza Py.

Sobre el punto, resalta que la venta de la avioneta se da días antes de que el fiscal Silvio Corbeta haya presentado imputación en la causa, lo que logró impedir el comiso de la aeronave.

LOGÍSTICA. De acuerdo con los antecedentes, Marset y Tío Rico realizaron siete vuelos en la avioneta de Galeano entre los meses de noviembre y diciembre del año 2020, por lo que para la Fiscalía, la nave es considerada como un elemento principal de la logística del esquema de narcotráfico.

La investigación del Ministerio Público resalta que gracias a la avioneta de Erico, inscripta a nombre de su empresa Alpina SA, las negociaciones de envío de cocaína no pararon.

En octubre del año 2020, las aeronaves de la estructura liderada por Marset y Tío Rico fueron incautadas en el aeródromo Arrayán; sin embargo, en noviembre de ese año, los principales miembros siguieron su ruta de operaciones con la avioneta de Galeano.

Así se desprende de la acusación presentada por los fiscales Deny Yoon Park y Silvio Corbeta contra el legislador, Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán.

“Se pudo cotejar de manera clara, precisa y directa el apoyo mediante provisión de logística de parte del señor Erico Galeano Segovia, consistente en su aeronave con matrícula ZP-BHQ, a fin de lograr el traslado de los miembros de la organización criminal a distintos puntos del país”, describe puntualmente la carpeta fiscal en la acusación.

Se remarca que con estos viajes se pueden “llevar adelante las operativas para el aseguramiento de las operaciones propias del tráfico de estupefacientes”.

DESMENTIDO. Sobre los vuelos investigados con su avioneta, Galeano declaró que la aeronave se dejó de utilizar por mucho tiempo y que operaba como taxi aéreo.

Sin embargo, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) confirmó que la avioneta no estaba habilitada para operar como taxi aéreo.

La acusación a Erico puntualiza que “no se hallaba documentación alguna que acredite operaciones de prestación de servicios en la modalidad de taxi aéreo de la aeronave matrícula ZP-BHQ”.

La avioneta fue vendida por Galeano el 10 de mayo de 2022, el día del asesinato al fiscal Marcelo Pecci en Colombia. Paradójicamente, Pe-cci fue quien confiscó las aeronaves de la organización que puso a operar a esta aeronave al servicio de Marset e Insfrán. El comprador fue el Grupo Capital SA de Guillermo Del Puerto. Ya con la adquisición de la avioneta, trasladó al hoy vicepresidente, por entonces diputado Pedro Alliana para un viaje a Pilar.

30214198

Erico Galeano

Más contenido de esta sección
Óscar Ñoño Núñez, hermano de Bachi, celebró los 138 años de la ANR en su granja de Villa Hayes junto a varias autoridades partidarias, entre ellas la diputada Ida Cattebeke y el intendente de Benjamín Aceval, Pedro Ortiz, padres de una de las tres magistradas que deben resolver la sentencia de 11 años que pesa sobre el ex gobernador de Presidente Hayes.
Rafael Filizzola calificó de “particularmente grave”, el caso de legisladores grabados hablando de dádivas y compra de votos, con montos que llegarían hasta el millón de dólares. Señaló que estos hechos evidencian la mercantilización del voto y afectan la integridad del Congreso. Además, pidió un procedimiento riguroso de pérdida de investidura y advirtió sobre posible espionaje ilegal en oficinas parlamentarias.
El senador Javier Zacarías Irún se pronunció sobre los audios filtrados de Norma Aquino y Javier Vera, en los que lo mencionan como “calidad”, sin adjudicarle ninguna gestión indebida. Destacó que no realizó ninguna acción relacionada con los vehículos o negocios mencionados y que no tiene nada que esconder.
Senadores de la oposición siguen evaluando la posición de la Bancada Democrática respecto a los audios protagonizados por dos senadores oficialistas, y que desnudan la presunta venta de votos y el uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos. Aseguraron que no retrocederán pese a la advertencia de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien amenazó con que, si impulsan su salida, otros “saldrán por cosas peores”.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, participó en la cumbre Europa Viva 25 organizada por Vox en Madrid. En su discurso, defendió “la libertad frente a la ideología de género, el globalismo, el aborto y los ataques a la familia”.
El senador Silvio Beto Ovelar respondió a los audios atribuidos a Norma Aquino, alias Yami Nal, que lo involucran en supuestos repartos de una donación de Taiwán. Afirmó que se trata de “un dilema entre calumnia o corrupción”, rechazó haber cometido irregularidades y exigió una rectificación.