06 oct. 2025

Equipo jurídico de IPS se reúne con fiscal general por pedido de desestimación contra Vicente Bataglia

El equipo jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunió con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, en el marco de un pedido de desestimación al ex titular de la previsional, Vicente Bataglia.

Fiscalía.jpg

El equipo jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunió con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Foto: Gentileza.

El doctor José González, director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), se reunió con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, tras un pedido de desestimamiento de la denuncia presentada contra Vicente Bataglia tras un informe de la Contraloría General de la República, que hablaba, inicialmente, de un supuesto daño patrimonial de G. 1.3 billones, informó NPY.

Los fiscales Jorge Arce, Néstor Coronel y Luis Piñánez pidieron la desestimación al juez Humberto Otazú, quien aún debe resolver si brinda trámite de oposición, con lo que la carpeta volverá al Ministerio Público.

Lea más: Previsional accionaría en caso de Bataglia

González indicó que en la causa propusieron varias diligencias, como resultado del reporte final de la Contraloría General de la República, donde se habla de cuatro reportes, enumerados como 52, 53, 54 y 55, pero que el pedido de desestimación solo habla del informe 53.

En ese sentido, explicó que la administración del IPS contrató un equipo de auditores externos, que realizó varias nuevas observaciones de hechos irregulares y se puso a conocimiento de la Fiscalía y la Contraloría, que todavía no se ha expedido.

Entérese más: IPS: Jubilados rechazan blanqueo de Bataglia

“Hemos pedido una auditoría contable a la Fiscalía que no se ha realizado. Proponemos diligencias que no se han realizado por lo que creemos que el juez le va a dar trámite de oposición”, manifestó.

Entre tanto, dijo que hay un informe contable del Ministerio Público, pero que no es una pericia contable, y que además llega a una conclusión mediante un informe que le envió la gerencia financiera de IPS, donde se dice totalmente lo contrario.

“Estamos pensando remitir a la Corte Suprema de Justicia. Se habla de un daño patrimonial de G. 1.3 billones en una de las observaciones, pero hay otras que van a ser dilucidadas para hablar de números exactos”, remarcó.

Asimismo, aseguró que no corresponde la desestimación porque los argumentos utilizados son totalmente contrarios al informe emitido por el IPS.

El Ministerio Público solicitó a la Justicia desestimar la denuncia contra Vicente Bataglia, el ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), y otras cinco personas, por supuestas irregularidades durante la administración del ex titular de la previsional.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.