31 jul. 2025

Equipamiento de oficinas espera resolución de la Itaipú

30658131

Edificios. Se invirtieron USD 100 millones para los edificios.

Archivo

El titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Amílcar Guillén, señaló que se aguarda la resolución del Directorio Ejecutivo de la Itaipú Binacional (IB), para la adjudicación del equipamiento de las oficinas de Gobierno.

Guillén estima que en la primera sesión del Directorio de este año se ratificaría el proceso, se divulgarían los adjudicados y se firmarían los contratos para empezar la provisión de mobiliarios. Sin embargo, fuentes de Itaipú señalaron que algunos de los cuatro llamados para los edificios podría ser rechazado y se volvería a convocar.

En este sentido, hubo reclamos de direccionamiento sobre el llamado de montaje de mobiliarios y equipamientos de oficina, donde se estima una inversión de G. 46.451.889.836 (USD 5,8 millones al cambio actual).

Los llamados son por la modalidad de subasta a la baja. Desde el MOPC informaron que probablemente la inversión sería de USD 25 millones, y que el proyecto incluye el equipamiento, el mobiliario, la parte de instalaciones eléctricas, la parte de señales débiles (todo lo referente a internet), la parte de comunicación, de seguridad, cámaras, control de acceso, y otras más.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.
La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.