18 sept. 2025

Equipamiento de oficinas espera resolución de la Itaipú

30658131

Edificios. Se invirtieron USD 100 millones para los edificios.

Archivo

El titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Amílcar Guillén, señaló que se aguarda la resolución del Directorio Ejecutivo de la Itaipú Binacional (IB), para la adjudicación del equipamiento de las oficinas de Gobierno.

Guillén estima que en la primera sesión del Directorio de este año se ratificaría el proceso, se divulgarían los adjudicados y se firmarían los contratos para empezar la provisión de mobiliarios. Sin embargo, fuentes de Itaipú señalaron que algunos de los cuatro llamados para los edificios podría ser rechazado y se volvería a convocar.

En este sentido, hubo reclamos de direccionamiento sobre el llamado de montaje de mobiliarios y equipamientos de oficina, donde se estima una inversión de G. 46.451.889.836 (USD 5,8 millones al cambio actual).

Los llamados son por la modalidad de subasta a la baja. Desde el MOPC informaron que probablemente la inversión sería de USD 25 millones, y que el proyecto incluye el equipamiento, el mobiliario, la parte de instalaciones eléctricas, la parte de señales débiles (todo lo referente a internet), la parte de comunicación, de seguridad, cámaras, control de acceso, y otras más.

Más contenido de esta sección
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.