21 nov. 2025

Envíos de octubre caen 20% por menor venta de energía y maíz

Exportaciones.jpg

Las exportaciones al mes de octubre de este año alcanzaron un valor de USD 13.664,9 millones, 4,5% por debajo de los USD 14.310,5 millones observados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Reporte de Comercio Exterior octubre 2024, del Banco Central del Paraguay.
En términos interanuales, las exportaciones totales cayeron 20,0% en el décimo mes. Mientras que las exportaciones registradas y reexportaciones mostraron las mayores incidencias en la reducción, con -11,7 puntos porcentuales (p.p.) y -9,7 p.p., respectivamente, en tanto que las otras exportaciones incidieron en 1,4 p.p.

De acuerdo al informe brindado el día de ayer, la reducción observada en las exportaciones se encuentra explicada por menores ventas de energía eléctrica, así como a una baja en los envíos de maíz y a la caída en los precios de la harina y aceite de soja. En tanto, los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 927,4 millones, superior en 8,0% a lo registrado en el mismo periodo del año 2023.

En cuanto a las importaciones totales, al mes de octubre de 2024, alcanzaron USD 13.607,7 millones, 5,1% mayor a los USD 12.946,6 millones registrados en el mismo período del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 97,1% del total, alcanzando un valor de USD 13.216,7 millones, un 6,6% superior con respecto al acumulado a octubre del 2023, mientras que las otras importaciones representaron el 2,9% restante, por un valor de USD 391,0 millones y con una reducción del 29,3% comparado a octubre del año pasado.

EXPORTACION REGISTRADAS POR NIVELES DE PROCESAMIENTO.png

Más contenido de esta sección
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El sector norte del embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que fue refaccionado y ampliado para otorgar más comodidad a los pasajeros, será inaugurado antes de la final de la Sudamericana.
La DNIT dio a conocer el ranking de los mayores aportantes al Fisco correspondiente al ejercicio fiscal 2024, encabezado por la ANDE, seguida por cuatro entidades bancarias: Banco Continental, Banco Itaú Paraguay SA, Sudameris y Banco Nacional de Fomento (BNF).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.