02 jun. 2024

Enviado del Papa dice que decisión no está en sus manos

El cardenal Santos Abril y Castelló manifestó a los laicos que llegó a Ciudad del Este para estar muy bien informado sobre la problemática y de la vida de la Iglesia en la diócesis del Este.

Días claves.   El cardenal Santos Abril y Castelló, el obispo Milton Tróccoli y Livieres Plano recorrieron   las parroquias.

Días claves. El cardenal Santos Abril y Castelló, el obispo Milton Tróccoli y Livieres Plano recorrieron las parroquias.

El enviado del Papa aclaró a los laicos que no podrá hablar con todos, porque será imposible durante la visita al país que culmina el sábado. Santos Abril dijo que ninguna decisión está en sus manos, pero señaló que recibió un encargo especial del Santo Padre para observar la situación que vive la diócesis.

Los laicos comentaron además que la mano derecha del Papa Francisco les dijo que la intención es no imponer nada, sino escuchar lo que dice la Iglesia.

Visita positiva. Más allá de las acusaciones y cuestionamientos, muchos laicos coinciden en la necesidad de restablecer la tranquilidad y la paz en la diócesis de Ciudad del Este. Se admite que hay intranquilidad, pero la visita pastoral es calificada de positiva.

Santiago Velázquez, coordinador diocesano de la Renovación Carismática Católica, uno de los laicos que habló personalmente con el cardenal Santos Abril y Castelló el martes, dijo que lo vio muy tranquilo, muy paternal.

El laico calificó la visita de oportuna y muy provechosa para la diócesis. “Lo que deseamos es que haya paz, para poder tranquilizar a la comunidad; la gente está bastante inquieta; no sabe qué va a pasar; en lo personal no creo que pase nada”, señaló.

Freddy González, de la Parroquia Sagrado Corazón del kilómetro 7, calificó la visita de muy positiva. “Realmente es algo bueno”.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.