19 nov. 2025

Entrega al Gobierno del libro de donación de joyas cumple 150 años

Este viernes se cumplen 150 años de la entrega al Gobierno paraguayo del ‘libro de oro’ que recoge las donaciones de las joyas realizadas por las mujeres del país para financiar la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que enfrentó al país suramericano con Argentina, Brasil y Uruguay.

libro-de-oro.jpg

Entrega al Gobierno paraguayo del libro de donación de joyas cumple 150 años. Foto: Gentileza.

EFE


El libro, que fue entregado el 8 de septiembre de 1867 al entonces vicepresidente Francisco Sánchez, destaca la participación de las mujeres en los asuntos públicos, según informó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

En un primer momento, se realizaron tres tomos que recogían las aportaciones de joyas de las mujeres, quienes se congregaron para decidir colaborar con el conflicto en favor de su país, lo que también supuso la primera asamblea de mujeres de América.

El periódico de trinchera ‘El Centinela’ recogió en su edición del 12 de septiembre el acto de entrega del libro al viceministro Sánchez, ya que el Mariscal Francisco Solano López estaba en el frente de batalla y no pudo acudir al acto.

El libro permaneció en el Archivo Nacional de Paraguay hasta agosto de 1869, cuando las tropas brasileñas lo sustrajeron y no fue devuelto al país hasta más de un siglo después.

El libro fue repatriado, según la SNC, en diciembre de 1975 y desde entonces está conservado en el Palacio de López, en Asunción, sede del Gobierno paraguayo.

La SNC pidió el mes pasado el cambio de localización del ‘libro de oro’ para devolverlo a su lugar original, el Archivo Nacional, donde quedará resguardado bajo medidas de seguridad y técnicas de conservación, dijeron desde la SNC a través de un comunicado.

El Archivo Nacional de Asunción, fundado en 1596, es uno de los más relevantes de la cuenca del Río de la Plata, cuenta con unos 7.000 volúmenes que equivalen a dos millones de documentos, casi todos digitalizados y entre ellos su documento más antiguo, fechado en 1534.

Durante la guerra contra la Triple Alianza, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.