Este arte, que tiene como su capital la ciudad de Itauguá, trascendió fronteras y hoy es enseñado y admirado en Japón gracias al trabajo de la Asociación del Ñandutí de Japón.
Fundada en 2021 y con sede en Tokio, esta organización tiene como objetivo difundir el valor cultural del Ñandutí en la sociedad japonesa y apoyar el desarrollo de las artesanas paraguayas desde el extranjero.
Mie Elena Kanazawa de Iwatani es la presidenta de la asociación y creó la Primera Academia de Ñandutí del Japón. Hoy lidera una junta directiva compuesta por ocho mujeres japonesas, la mayoría de ellas formadas por ella misma, que ahora transmiten esta técnica ancestral a nuevos públicos.
La profesora Mie Elena aprovechó la presencia del presidente Santiago Peña para hacerle entrega de su libro El ñandutí del Paraguay: Patrones tradicionales y cómo hacerlos. En él destaca que las técnicas sencillas permiten una expresión diversa en el arte, con una rica tradición de más de 350 motivos, siendo cada uno portador de un significado único.
Difusión. En el pabellón paraguayo de la Expo Osaka, los visitantes tienen la oportunidad de acercarse a esta tradición mediante talleres gratuitos que se ofrecen cada fin de semana. “A través de la asociación estamos participando en la Expo Osaka Kansai, en este stand donde estamos presentando el Ñandutí y haciendo talleres para que los japoneses conozcan más sobre este tradicional tejido paraguayo y sobre nuestra rica cultura, y también sobre el Paraguay”, explicó Megumi Kumagai, una de las integrantes del equipo, paraguaya residente en Japón desde hace dos décadas.
“Vamos a estar todos los sábados y domingos ofreciendo talleres totalmente gratuitos para toda la gente que se acerque al stand de la Asociación de Ñandutí en Japón, añadió, invitando a todos a conocer este arte tan especial.
En el espacio de Paraguay se ofrece también una muestra diversa de artesanías tradicionales, muchas de ellas elaboradas por comunidades indígenas, así como una réplica exacta del GuaraniSat-1, el primer nanosatélite paraguayo desarrollado junto al Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) y la Agencia Espacial del Paraguay.
La jornada especial del Día Nacional del Paraguay, celebrado durante el mes patrio, coincidió con el aniversario de la inmigración japonesa en el país sudamericano, lo que otorgó al evento una dimensión histórica y afectiva.
La princesa nipona Tsuguko de Takamado visitó el pabellón y saludó a los representantes paraguayos, destacando la fuerza del vínculo entre ambas naciones. “Con emoción y orgullo, presentamos al mundo lo mejor de nuestro país: Nuestra historia, nuestra energía limpia, nuestra cultura y, sobre todo, nuestra gente”, dijo Peña.