24 nov. 2025

“Enseñé 55 años; es un orgullo y una satisfacción haber elegido esta noble profesión”

Ramona Ida Odonne viuda de Chávez, conocida como Ña Piba, es una de las fundadoras y promotoras del turno noche en los colegios del barrio Jara. Abrazó la docencia como un apostolado y hoy recoge los frutos de esa pasión.

Ramona Odonne_47326199.jpeg

Me llamo Ramona Ida Odonne viuda de Chávez, me conocen como Ña Piba y estoy a punto de cumplir 80 años. Nací en Asunción, en el barrio Jara. Fui docente de primaria, secundaria y en formación docente, durante 55 años y promotora del turno noche en los colegios del barrio Jara.

Inicié la docencia con un nuevo plan de estudios, que en ese momento se iniciaba estudiando 6 años. Al término de eso, en 1962 fui la primera promoción de egresados de la docencia de la Escuela Normal Número 3, actualmente es el Colegio Nuestra Señora de la Asunción.

El 1 de mayo de 1963 tuve mi nombramiento en la Escuela Juana de Lara, con 17 años. Era una nena para esa época, pero con responsabilidades. Tuve la suerte de tener como directora a una gran personalidad –licenciada Lilia Piatti– que me formó como docente y me motivó a estudiar. A partir de egresar como docente en 1962, en ese entonces nosotras las docentes teníamos la obligación de seguir estudiando. Entonces comenzó mi carrera de estudiante. Inicié en la Universidad Católica, en donde me recibí de licenciada de Educación Familiar, siendo también la primera promoción de egresados, pero como no había campo de acción para ese tiempo, entonces volvimos cada una a nuestros lugares de trabajo, que era la escuela. Yo tengo tres licenciaturas. Conozco muchas áreas como locución, periodismo, protocolo. Yo fui fundadora del turno noche en los colegios del barrio Jara. Vimos una necesidad en esa época que nos motivó a fundar las clases nocturnas. Como todas eran personas del barrio que trabajaban y decían: Queremos estudiar. ¿Qué pueden hacer con nosotros?

Era para alumnos adultos que trabajaban y ya no podían estudiar de día. Y la apertura fue a partir del año 68. Entonces comenzamos a abrir el turno nocturno en el Colegio San Pío X, Mariscal López, Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de la Asunción y Juana de Lara.

Todo era solventado por el pecunio personal porque no teníamos rubros. Teníamos que hacer actividades extracurriculares para cada mes recibir una o dos profesoras nuestro sueldo. En ese tiempo, los alumnos eran inclusive mayores que nosotras porque eran adultos. Entonces, ellos también colaboraban para que tengamos un sueldo.

Imagínate yo de 20 años y los alumnos ya tenían 30 años, 35 años. Pero todos eran correctos, educados, disciplinados. También tuvimos como alumnos a los integrantes de la banda de músicos, que estaban detrás del Club Olimpia, que estaban prestando su servicio militar. Al terminar la clase, volvían al cuartel. Muchísima generación de alumnos tuvimos en la nocturna. Inclusive, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, fue alumno del turno noche del Colegio Mariscal López. Un orgullo nuestro.

Yo enseñé 55 años. Toda una vida. Tuve cuatro hijos, la mayor es una nena y tres varones; dos de ellos son docentes. Siempre digo, no le vi a mi hijo dar sus primeros pasos, no escuché su primera palabra. Todo en aras de la docencia. Amé con todo mi corazón (la docencia). De mañana tenía primaria. Y de noche secundaria y formación docente. Fui maestra de maestras. Entonces, es un orgullo y una satisfacción para mí haber elegido esa noble profesión. Pero tan poco remunerada.

Y especialmente, los docentes jubilados (muy poca la remuneración). Porque Nicanor Duarte Frutos, siendo presidente, sacó de los educadores beneficios como la reconsideración de nuestro sueldo. Nosotros tenemos solamente aumento de acuerdo a lo que dice el Banco Central del Paraguay. Pero el costo de vida se elevó muchísimo. Entonces los docentes jubilados estamos todos estancados.

eX ALUMNOS

En donde voy siempre hay un ex alumno. Ya que son muchísimos. Son abogados, otros son sacerdotes, pastores, el payaso Sinosé también fue alumno del turno noche. Hay médicos, ginecólogos y personalidades.

Y tal es así que un viaje que yo realicé a los Estados Unidos revisando maletas, le encontré a uno de ellos. Qué satisfacción cuando me abrazan y me dicen: Hola profesora, querida profesora. Es una satisfacción que ni todo el oro del mundo te da.

De muchos me acuerdo los nombres. El otro día le estuve hablando a un siquiatra, le dije qué tuvieron esos alumnos para que yo me recordara de ellos. Por ejemplo, Rogelio Delgado, el gran jugador de nuestra Selección. Desde su segundo grado yo me acuerdo de él. ¿Qué hizo él en mi vida para que yo lo quisiera tanto? Pero, de vista a toditos les conozco.

IMPACTO DEL DUELO

Hice locución. Tenía un programa con mi marido en la Radio Comunitaria, en Tablada Nueva. Cuando él falleció hace un año y medio dejé la radio. Entonces, empecé a derrumbarme, dejé todo de lado, ahí me enfermé, me quedé postrada. Estuve con un cuadro de angustia, depresión, ansiedad y pánico. En ese tiempo, una ministra me llamó. Viste que el tono de voz refleja nuestro estado de ánimo. Entonces, me dijo: “Qué pasa contigo”. Le dije que no quería hablar. Vino a verme y me dijo que cerca de casa se inauguró un complejo para gente de mi edad.

Un taxista me llevó al Complejo Santo Domingo y ahí los jóvenes me ayudaron y me preguntaron a dónde quería ir. Les dije a un lugar donde pueda tener una cura. Entonces, allí comencé un tratamiento. Comencé con el geriatra y me remitió al siquiatra, al sicólogo, al nutricionista, fisioterapia, a todas esas especialidades. Y también recibí ayuda espiritual. El sacerdote me decía: ‘Dios posiblemente tenga otros proyectos para vos. Vos podés salir de esto porque Dios te ama’. Esto también es importantísimo en la vida de la persona. Hoy puedo decir que Dios me dio otra oportunidad.

Yo quiero estudiar. Me siento capaz todavía de estudiar. Tengo Instagram, tengo Tik Tok, tengo Facebook, WhatsApp, Messenger. Yo leo mucho. Ahora estoy trabajando con alumnos del tercer año en su proyecto de edad adulta para su examen final. Ayudo en lo que puedo. En el Complejo Santo Domingo, que es mi otra familia, hacemos actividades. Bailamos, cantamos, vamos de viaje, de excursiones con otros adultos mayores. Dios me dio otra oportunidad de vivir. Volví a nacer a mis casi 80 años.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).