04 nov. 2025

Enfrentamiento en el río Jejuí: “Nos vieron y comenzaron a disparar”, afirma comisario

Un día después del enfrentamiento entre policías y narcos a orillas del río Jejuí, el comisario Alexis Sanabria señaló que el procedimiento no dejó heridos y ahora siguen con las labores investigativas para llegar al responsable del cargamento de droga que encontraron.

Enfrentamiento en el río Jejui.jpg

Policías y narcos se enfrentan a balazos a orillas del río Jejuí.

Foto: Gentileza

El comisario Alexis Sanabria, del Departamento Antinarcóticos, detalló a radio Monumental 1080 AM los pormenores del enfrentamiento con narcotraficantes a orillas del río Jejuí, en la compañía Siete Montes, a 25 kilómetros de Villa Ygatymí, en Canindeyú.

Sanabria indicó que en el sitio divisaron que una embarcación se iba acercando a la orilla y que los tripulantes, al percatarse de la presencia policial, abrieron fuego contra los uniformados y cambiaron su rumbo río abajo.

“Nos vieron y comenzaron a disparar, nosotros reaccionamos de la misma forma. Lograron escapar. Gracias a Dios no tuvimos heridos”, comentó el jefe policial.

Los paquetes que encontraron los investigadores totalizaron 372 kilos de marihuana y los investigadores presumen que la embarcación se estaba acercando a tierra firme para alzar las bolsas y trasladar a un lugar de acopio.

Lea más: Video: Policías y narcos se enfrentan a balazos a orillas del río Jejuí

Se presume que el destino final sería Brasil, el mercado más cercano. El procedimiento inició a las 12:30 de este jueves y finalizó a las 14:40, con la quema de la marihuana en el sitio por disposición fiscal.

Por otro lado, fue consultado si los atacantes serían miembros de la banda de Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho y respondió que “manejan ciertas informaciones”, pero no dará más detalles por cuestiones de investigación.

Macho fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de un japonés en el 2005 y fue a prisión, pero logró escapar y se instaló en Canindeyú, donde supuestamente maneja toda la plantación de marihuana de la zona.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.