28 ago. 2025

Encuesta revela una fuerte intolerancia en África hacia los homosexuales

Los africanos se muestran relativamente tolerantes con los extranjeros, los que profesan otras religiones y los enfermos de VIH, pero son especialmente intolerantes con los homosexuales.

homosexualidad africa.jpg

La homosexualidad sigue siendo tabú en las sociedades africanas más conservadoras. | Foto: elpais.com

EFE

El Afrobarómetro, un centro de estudios que realiza investigaciones a nivel continental, ha dedicado su último monográfico "¿Buenos vecinos?” a la tolerancia dentro del continente, tras un trabajo de campo llevado a cabo en 2014 y 2015 en 33 países del continente.

Los encuestados fueron interrogados sobre si les gustaría o les molestaría tener como vecinos a personas de otra etnia, otra religión, inmigrantes, enfermos de sida o homosexuales.

El porcentaje de quienes “detestarían” tener por vecinos a estas categorías de personas “diferentes” es bajo si los criterios son etnia (9%), religión (12%) o inmigración (18%), sube levemente con los seropositivos (31%) y se dispara con los homosexuales, pues un 78% de encuestados no los quisiera por vecinos.

El rechazo a los homosexuales tiene algunas variaciones, pues es mayor en el campo que en la ciudad y entre los iletrados que entre los universitarios, pero es amplísimo en casi todos los países africanos.

Los más tolerantes con la diferencia sexual se encuentran en los países del sur -Sudáfrica, Namibia, Mozambique y Mauricio-, además de Cabo Verde, con porcentajes de rechazo menores al 50%.

En el extremo más intolerante se encuentran casi todos los países mayormente musulmanes, con Senegal al frente (97% de intolerancia), seguido de Guinea, Uganda, Burkina o Níger.

En general, los países norteafricanos incluidos en el estudio (solamente Marruecos y Túnez) están en los porcentajes más bajos de tolerancia hacia cualquier criterio de diferenciación.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.