09 ago. 2025

Encuentran un fármaco que reduce la expansión del cáncer de mama más agresivo

Un grupo de investigadores de Cancer Research UK descubrió un fármaco que puede reducir la expansión del tipo más agresivo de cáncer de mama, según publicó este lunes la revista Oncogene.

cancer de mama.jpg

Un estudio identifica los genes y mutaciones que causan el cáncer de pecho. Foto: www.el-carabobeno.com.

EFE

El compuesto conocido como JQ1 altera la reacción de las células cancerígenas ante la hipoxia o falta de oxígeno, un proceso que se encuentra presente en más del 50% de los tumores y es más común en los cánceres de mama del tipo triple negativo, el más difícil de tratar.

Científicos de las universidades de Oxford y Nottingham (en el centro de Inglaterra) concluyeron en su estudio que el JQ1 provoca que el tejido cancerígeno deje de adaptarse a la carencia de oxígeno, lo que ralentiza su desarrollo.

El coautor de la investigación, Alan McIntyre, afirmó que “el tratamiento de la hipoxia a veces compromete el tratamiento del cáncer de mama y el JQ1 puede ser la clave para ayudar a las pacientes de esta enfermedad”.

Cuando este tipo de tumor se acostumbra a los niveles bajos de oxígeno, su biología se altera y se vuelve resistente a terapias comunes, razón por la que este nuevo medicamento podría cambiar la forma de combatir este cáncer, según los investigadores.

Desde Cancer Research UK, Nell Barrie, apuntó que “el estudio muestra cómo funciona este fármaco” y que “podría ser una forma de detener la expansión del cáncer”, aunque remarca que ahora se debe examinar “la efectividad del JQ1 sobre los pacientes”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.