24 ago. 2025

Encuentran el cadáver de la dirigente de Unicef desaparecida en Sudáfrica

El cadáver encontrado la semana pasada en Ciudad del Cabo es el de la directora de Recursos Humanos de Unicef, Charlotte Nikoi, desaparecida en la urbe sudafricana el pasado 21 de marzo, informó hoy la oficina de la ONU en Pretoria.

suda.jpg

Charlotte Nikoi, fallecida en Sudáfrica. | Foto: internet.

EFE

“La señora Nikoi era una compañera comprometida que dedicó 18 años de su vida al trabajo y los valores de Naciones Unidas”, aseguró en un comunicado la ONU, que expresó sus condolencias a la familia de la fallecida, que trabajaba en Nueva York, pero estaba de vacaciones en Sudáfrica.

Cuando se le perdió el rastro, Nikoi, de nacionalidad ghanesa, hacía senderismo con su marido y su hija de 22 años en la emblemática Table Mountain de Ciudad del Cabo, el mismo lugar en el que fue encontrada.

Las autoridades sudafricanas investigan en estos momentos los motivos del fallecimiento de Nikoi, que había viajado a Sudáfrica de vacaciones para celebrar el aniversario de boda con su marido y su hija.

Su familia había ofrecido una recompensa de más de 3.000 euros por cualquier información que llevara a encontrarla, ya que el marido de la fallecida, Chris Nikoi, confesó que temía que su esposa hubiera sido retenida “contra su voluntad”.

Responsables de los equipos de rescate que han participado en su búsqueda declararon en marzo a la prensa local que había un 95 por ciento de posibilidades de que Nikoi no se encontrara en la montaña en la que desapareció, donde la habían buscado sin éxito durante varios días.

Sudáfrica está considerado uno de los países más peligrosos del mundo, ya que, según estadísticas oficiales, más de 50 personas mueren de media asesinadas cada día en el país.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.