25 nov. 2025

Encarnación: Reina Letizia anima a los jóvenes a seguir formándose

La reina Letizia visitó este miércoles un centro de formación de la cooperación española en la localidad de Encarnación, en el que unos 70 jóvenes estudian para trabajar en el sector turístico y a quienes animó a seguir formándose con el apoyo de España.

Visita de la reina Letizia (2).jpeg

La reina Letizia recorrió las instalaciones de un centro educativo en Encarnación.

Foto: Antonio Rolín

Doña Letizia recorrió las instalaciones de este centro saludando a los estudiantes que aprenden a cocinar, arreglar habitaciones, servir en restaurantes y otras habilidades que les permitirán beneficiarse del aumento del turismo en esta región.

Financiado en buena parte por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo y gestionado junto al Consejo Consultivo de Turismo de Encarnación, la Escuela Taller ofrece becas de estudio a jóvenes de entre 16 y 23 años, que deberán compaginar sus estudios con trabajos en prácticas en empresas de la zona.

El coordinador de la escuela, el español Raimundo Espiau, explica que, para contener las crecidas del río Paraná (frontera con Argentina) se construyó hace una decena de años una costanera que ha provocado la creación de “playas estupendas”.

Esto, unido al atractivo de las ruinas de las Misiones Jesuíticas de la región, ha provocado un incremento “espectacular del turismo” hasta el punto de que, en los últimos años, Encarnación ha pasado de tener 8 hoteles a unos 60, explica Espiau.

Lea más: “La reina Letizia elogia la labor y dedicación de cooperantes españoles en Paraguay”

“Se trata de dar una salida laboral a todos estos jóvenes y que puedan ganarse la vida y soñar con mejorar”, subraya.

Acompañada por los responsables del centro, la reina recorrió las instalaciones de la escuela, pasando por una sala en la que una docena de chicos aprenden electricidad a base de arreglar lámparas y enchufes, u otra en la que unos jóvenes practican cómo poner una mesa con multitud de cubiertos y vasos, o cómo elaborar cócteles de colores.

Un poco más allá, otro grupo aprende a hacer figuras decorativas con las toallas, que tras mucho manipular quedan dobladas en forma de cisne, para “una ocasión especial”, explica el profesor.

Nota relacionada: “Bañado Sur busca hacer visibles sus necesidades con visita de la reina Letizia”

En la cocina, una decena de chicas espera a la reina ante los fogones en los que aprenden todo lo necesario para trabajar en un hotel turístico.

De hecho, Rafaela, de 20 años y que se gradúa en diciembre de un curso de dos años de duración, ya trabaja en un establecimiento hotelero y sueña con ser chef.

A su lado, casi igual de nerviosa por la llegada de la reina, Romina, de 19 años y auxiliar en Pizza Chef, explica todas las recetas de entrantes locales que han preparado para impresionar a la reina.

Doña Letizia accede por fin a la cocina, saluda a los jóvenes y les anima a seguir formándose con el apoyo de la cooperación española.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.