13 ene. 2025

Encarnación: Privatizan recolección de basura, pese a rechazo ciudadano

Una mayoría de la Junta Municipal aprobó la concesión por 20 años del servicio de recolección de basura en la capital de Itapúa, mientras un grupo de ciudadanos protestaban contra dicha iniciativa.

En medio de una gran incertidumbre y desazón de la ciudadanía encarnacena, la Junta Municipal aprobó ayer lunes la adjudicación y privatización por 20 años del servicio de recolección de residuos en la ciudad de Encarnación.

Un gran número de personas se autoconvocaron frente a la sala de sesiones del Cuerpo Legislativo para elevar su voz de repudio en contra del proyecto, que finalmente fue aprobado con siete votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

El Consorcio Roggio-Atti es la firma adjudicada para los servicios de gestión integral de los residuos sólidos urbanos, obras de adecuación del relleno sanitario, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios y comerciales de la capital itapuense.

El pleno de la Junta Municipal, a vuelo de pájaro, convocó a una sesión extraordinaria para tratar y aprobar la privatización de la recolección de basura. Mientras, un grupo de encarnacenos se manifestaban frente a la sede legislativa exigiendo el rechazo a la tercerización o por lo menos el rechazo de la adjudicación a la cuestionada empresa.

Votaron a favor de la adjudicación del cuestionado proyecto los concejales oficialistas y afines al intendente Luis Yd, Marino Fernández, Keiji Ishibashi, Natalia Enciso, Gloria Arregui y Zulma Memmel, y los colorados Fredy Ortega y Juan Lichi. Mientras que votaron en contra de la privatización los ediles colorados Andrés Morel, Eduardo Rebruk, Nehemías Cuevas y Eduardo Florentín, y se abstuvo de votar el también edil colorado Diego Aquino.

“Es el resultado de un proceso que hoy marca la historia, posicionando a Encarnación como una ciudad emergente hacia la sustentabilidad, para lograr el desarrollo de todos, en una ciudad limpia y amigable con el medio ambiente. Mediante esta concesión se resolverá el problema de la disposición final de sus residuos, ampliará la cobertura del servicio, fortalecerá el aseo urbano y el mantenimiento de los espacios públicos, beneficiará a los trabajadores del relleno sanitario, y sobre todo se cumplirá con el Plan de Desarrollo Sostenible de la ciudad”, destacó el intendente Luis Yd, al celebrar la aprobación.

Los detractores al proyecto lamentaron la entrega de la ciudad por 20 años a una empresa privada, que presentó la oferta más baja y transferirá solo 10,5% de la recaudación a la Municipalidad de Encarnación. En cambio, el Consorcio Eco Recolectora del Sur SA, firma que también se presentó al llamado a licitación, ofreció el 26% del negocio a la comuna, pero fue descalificada.

Atendiendo estos llamativos aspectos y el férreo interés del grupo de concejales que responden al Intendente Yd, la ciudadanía nuevamente salió a las calles a levantar su voz de protesta en contra de dicha iniciativa.

Con carteles y pancartas de “No a la privatización”, los mismos se manifiestan este lunes frente a la sede de la Junta Municipal de Encarnación, exigiendo el rechazo de la adjudicación del servicio de recolección de residuos en la ciudad de Encarnación, sin embargo, los ediles aprobaron la adjudicación a la cuestionada empresa de nefasto antecedente en otros municipios del país. AR

Más contenido de esta sección
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.