04 oct. 2025

Encarnación muestra su mejor rostro como destino ineludible en el verano

La capital de Itapúa despliega todo su abanico de atractivos turísticos en esta temporada veraniega, con ofertas –tanto para residentes como visitantes– que van más allá de sus esplendorosas playas.

26366797

Variado. A lo largo de este año, Encarnación albergará al menos 5 mil eventos de todo tipo.

Con el lema Encarnación es Única, la Perla del Sur presentó su renovada versión como la “mejor oferta turística del país” y se alista a vivir una temporada veraniega llena de eventos y actividades de diversas índoles como sociales, culturales, deportivas y de diversión. En efecto, a lo largo del año se prevén 5.000 eventos en la capital itapuense que se consolida como un destino multidimensional para residentes y visitantes.

La Municipalidad de Encarnación desarrolló un material audiovisual que conjuga toda la diversidad que hace de Encarnación el destino ideal para descansar, disfrutar y vivir unas experiencias únicas en estas vacaciones.

El audiovisual está acompañado con la obra musical denominada En el Paraná de la encarnacena Nancy Luzko. En el material se exhiben todas las ofertas de turismo que Encarnación ofrece, haciendo hincapié en el potencial que posee en materia de “turismo de eventos” y la oportunidad que representa la reactivación del “turismo de compras”.

El audiovisual muestra, además, las principales y conocidas formas de turismo basadas en la historia, la naturaleza, las playas y los atardeceres, deportes, movida nocturna, la variedad gastronómica y la infraestructura de alojamientos.

Destino predilecto. Lo que le hace atractiva a la Perla del Sur es su rica historia, con patrimonios nacionales y museos que relatan el pasado de la ciudad a través de exposiciones fotográficas y reliquias de antaño.

Se destaca, en las últimas décadas, por sus amplias y coquetas playas a lo largo de la costa del río Paraná que son epicentro de deportes acuáticos como el esquí acuático, el kayak y el paddleboarding (surf a remo). Todas constituyen opciones a la medida de quienes aman el agua y la aventura. A su vez, la ciudad cuenta con una variedad de entretenimiento y una cargada agenda cultural y eventos vibrantes durante todo el año.

Gastronomía. Otro de los aspectos que hace única a Encarnación es su gastronomía, que invita a sumergirse en la rica y diversa cultura local. Cada plato es una exploración a la deliciosa gastronomía regional, descubriendo la calidez y hospitalidad de la gente, mixturadas con recetas de nivel internacional.

De este modo, Encarnación –flanqueada por el majestuoso río Paraná– ofrece una combinación única de naturaleza y modernidad. Esta cualidad convierte a la ciudad en un destino ideal para unas vacaciones inolvidables. Además, cuenta con una infraestructura preparada para eventos y convenciones que permite albergar actividades de primer nivel, como conferencias, encuentros o cursos de organizaciones, empresariales o gubernamentales. En efecto, las autoridades locales y turísticas suscriben que la ciudad posee un gran potencial para el turismo de compras, con un circuito comercial, donde se ofrece de todo en varios puntos de la ciudad.

26366800

Carnaval. Los corsos encarnacenos, como cada año, representan la cereza de la torta.

AR

26366897

Epicentro. La extensa e imponente costanera encarnacena y sus tres playas son destinos predilectos por propios y extraños.

ar

Más contenido de esta sección
Tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental, los indígenas siguen en pie de guerra, exigiendo la cabeza del titular del Indi, así como también la reapertura de la sede central del ente rector en Asunción.
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.