19 jul. 2025

Encarnación con alta infestación larvaria

En Encarnación existen barrios céntricos que llegan incluso al 50% de infestación larvaria, situación que prende la alarma ante la proximidad de la temporada alta, de acuerdo al último levantamiento de datos realizado en el mes de setiembre. El mapa general de los barrios encarnacenos deja un índice promedio del 7,9%, cuando lo recomendado es del 1%.

Los barrios en rojo son Padre Bolik y Defensores del Chaco con 50%, Quiteria 13,9%, San Pedro 9%, Caaguy Rory 9,7%, Nueva Esperanza 8%, Chaipé 7,7%, Inmaculada Concepción 10%, Kennedy 6,3%, Carlos Antonio López 8,3%, Buena Vista 13,6%, San Isidro 7,6%, San Roque González 10,7% y Pacú Cuá 15.6%. El resto presentan índices aceptables.

Esto demuestra que 50 de 100 viviendas visitadas por los agentes sanitarios, cuentan con recipientes que sirven de criaderos de mosquitos. Esta preocupante situación generada en pleno centro de Encarnación, encendió la alarma en los organismos sanitarios, atendiendo que la capital del turismo nacional se constituye en una bomba a destiempo ante el gran auge de gente que se llegará a la ciudad en la temporada veraniega.

Julio Scura, director del Senepa en Itapúa, dijo a una radio local que la situación es preocupante y que el escenario de caras al verano podría empeorar si no se toman ahora acciones concretas para combatir esta situación. El índice de infestación larvaria es un indicador utilizado medir la presencia y proliferación de larvas de mosquitos transmisores de arbovirosis. AR

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.