09 ago. 2025

Encarnación con alta infestación larvaria

En Encarnación existen barrios céntricos que llegan incluso al 50% de infestación larvaria, situación que prende la alarma ante la proximidad de la temporada alta, de acuerdo al último levantamiento de datos realizado en el mes de setiembre. El mapa general de los barrios encarnacenos deja un índice promedio del 7,9%, cuando lo recomendado es del 1%.

Los barrios en rojo son Padre Bolik y Defensores del Chaco con 50%, Quiteria 13,9%, San Pedro 9%, Caaguy Rory 9,7%, Nueva Esperanza 8%, Chaipé 7,7%, Inmaculada Concepción 10%, Kennedy 6,3%, Carlos Antonio López 8,3%, Buena Vista 13,6%, San Isidro 7,6%, San Roque González 10,7% y Pacú Cuá 15.6%. El resto presentan índices aceptables.

Esto demuestra que 50 de 100 viviendas visitadas por los agentes sanitarios, cuentan con recipientes que sirven de criaderos de mosquitos. Esta preocupante situación generada en pleno centro de Encarnación, encendió la alarma en los organismos sanitarios, atendiendo que la capital del turismo nacional se constituye en una bomba a destiempo ante el gran auge de gente que se llegará a la ciudad en la temporada veraniega.

Julio Scura, director del Senepa en Itapúa, dijo a una radio local que la situación es preocupante y que el escenario de caras al verano podría empeorar si no se toman ahora acciones concretas para combatir esta situación. El índice de infestación larvaria es un indicador utilizado medir la presencia y proliferación de larvas de mosquitos transmisores de arbovirosis. AR

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.