06 ago. 2025

En un mes, registran más de 100 denuncias de abuso sexual

Un total de 1.275 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad fueron reportados en mayo a través del 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), según el informe mensual. Las principales denuncias recibidas fueron: maltrato, situación de calle, abuso sexual y explotación sexual.

Maltrato infantil_3.jpg

Grave. El abuso sexual y la explotación sexual figuran entre las denuncias.

El informe revela que el 51% de los reportados son varones y el 49% niñas. Además, el 54% corresponde a la franja de primera infancia, es decir, menores de entre 0 y 8 años.

En total, se contabilizaron 1.667 vulneraciones de derechos, ya que un mismo niño, niña o adolescente puede ser víctima de más de un tipo de vulneración, precisa el documento. Los principales motivos de denuncia fueron maltrato (494 casos), situación de calle (211), abuso sexual (118) y explotación sexual (13).

Todos los casos fueron derivados a los órganos competentes que integran el Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos (SNPPI), como el Ministerio Público, la Defensoría Pública, las Codeni y la Policía Nacional.

Le más: Fono Ayuda 147 con más operadores

En situaciones que así lo requirieron, los profesionales del Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) del MINNA acompañaron y realizaron el seguimiento correspondiente.

Los reportes de niñez y adolescencia en situación de calle fueron abordados por el equipo de intervención del DRI Calle, conocidos como los Chalecos Rojos, quienes realizaron la verificación en territorio y elaboraron fichas sociales para el seguimiento de cada caso.

El departamento Central continúa encabezando el listado de zonas con más reportes a nivel nacional, seguido por Asunción —la ciudad con mayor número de denuncias—, y posteriormente los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.

El servicio 147 Fono Ayuda brinda orientación, contención emocional y canaliza las denuncias a las instancias correspondientes.

El Ministerio de la Niñez recuerda que cualquier persona puede denunciar situaciones de violencia o vulneración de derechos de niñas, niños o adolescentes llamando al 147, al 911 de la Policía Nacional o al 133 de la Defensoría de la Niñez.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).