26 sept. 2025

En un mes estará operativa la trazabilidad de medicamentos

31445824

Jorge Iliou. Dinavisa.

Tiempo. En treinta días, Dinavisa remitirá al Ministerio de Salud Pública los códigos de los medicamentos que deberán estar dentro del Sistema Nacional de Salud.

Según explicó el doctor Jorge Iliou, referente de Dinavisa, dicha entidad cuenta con todas las informaciones de cada medicamento. Esta será transferida al sistema nacional de salud.

“Con esa base robusta que tenemos vamos a enriquecer el sistema de Dinavisa al sistema de salud para que haya una trazabilidad. Esto será desde la fabricación o la importación de un producto, su paso por una distribuidora, por una farmacia, al parque sanitario, hasta la dispensación del paciente”, explicó Iliou.

Dichos datos serán implementados en los sistemas informáticos del IPS, el Hospital Militar, de Policía y el Ministerio de Salud.

Según detalló, al realizar el escaneo de los códigos que llevan los productos farmacológicos, los médicos y farmacéuticos podrán acceder a detalles del producto.

Esto permitirá conocer su disponibilidad en el lugar de consulta. Otra ventaja que permitirá dicho control, será conocer si el medicamento o producto fue ingresado de contrabando, es falsificado o tiene un origen ilegítimo.

“En 30 días nosotros ya vamos a remitir al Ministerio de Salud Pública los códigos y estos códigos van a ser obligatorios para todo el Sistema Nacional de Salud, así como lo establece el decreto”, dijo el referente de Dinavisa sobre el tiempo en que estará operativo dicho sistema.

Los códigos no solo servirán para tener informes sobre los productos farmacológicos. También serán ineludibles para contrataciones públicas, ya que brindarán una información precisa sobre los productos con registro sanitario en Paraguay.

La nueva herramienta, que fue creada a través del Decreto 3668, apunta a una mejor gestión de los insumos utilizados en los distintos centros asistenciales.

Más contenido de esta sección
Tras la entrega de equipos, se inauguró ayer la ampliación de la capacidad de la terapia para adultos en el Hospital Nacional de Itauguá. En total se aumentan 14 camas y la capacidad se incrementa a 80.
La Municipalidad de Asunción informó que la planificación de los trabajos establece como prioridad las avenidas de mayor tránsito vehicular, por ser los corredores más utilizados por la ciudadanía.
La Junta Municipal de Asunción discutió sobre una iniciativa de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario”, que busca reactivar la inversión y la revalorización del Centro Histórico a través de una disminución del impuesto inmobiliario, en algunos casos de hasta el 50% en el área núcleo, y un 25% para inmuebles patrimoniales.
La Gobernación de Central llevó a cabo una gran fiesta de inauguración con shows musicales en el nuevo Paseo Costero de San Antonio, un proyecto que inició hace once meses en trabajo conjunto con el Municipio de dicha ciudad.
Tras la puesta en marcha de un nuevo tomógrafo desde julio pasado, el Servicio de Oftalmolgía del Hospital Central del IPS informó que logró reducir la lista de espera para estudios oftalmológicos.
Durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez se compraron repuestos a precios altísimos del Taller RC, de Crispín Rufffinelli. Ediles de la Junta Municipal resolvieron este miércoles solicitar un sumario administrativo a quienes avalaron dichos pagos.