09 ago. 2025

En un año, HC habría perdido más votos para desaforar a Abdo

31508169

En la mira. Mario Abdo Benítez tiene pendiente el tratamiento de su pedido de desafuero.

Dardo Ramírez

La pelea por los votos para el desafuero del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez sigue teniendo un incierto panorama en el Senado, pero visiblemente no favorece hasta ahora las intenciones de Honor Colorado que busca allanar el camino para que la Fiscalía impute y procese al ex mandatario, y de ser posible, que la Justicia lo condene.

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta ya emitió un dictamen dividido sobre el desafuero, y se observaron más fugas en las filas del cartismo de las que ya hubo el año pasado.

Si bien HC tiene una cómoda mayoría tanto en Diputados como Senadores, a la hora de tratar el desafuero de Mario Abdo, los números cambian, ya que no cuenta con un consenso en sus propias filas, y hasta senadores cartistas que apoyaban el desafuero el año pasado, ahora ya no están a favor.

Dictámenes. En abril del 2024, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió un dictamen dividido. Los opositores al desafuero fueron los senadores Eduardo Nakayama, Líder Amarilla, Sergio Rojas, Rafael Filizzola, Yolanda Paredes y Mario Varela. A favor votaron Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Carlos Núñez y Édgar López.

A un año, la misma comisión volvió a tratar el tema, a pedido del propio Mario Abdo, luego de que sus ex ministros hayan sido imputados por la Fiscalía, el último día y con cambio de fiscales.

Esta vuelta, el dictamen a favor del desafuero contó con tres abstenciones, entre ellas, del cartista Carlos Núñez, y del liberocartista Édgar López, lo cual muestra una resta de dos votos al cartismo en su intención de desaforar a Abdo.

Antecedentes. El oficialismo impulsó el desafuero desde que en marzo del año pasado se abrió la causa por la denuncia de Cartes contra Marito y varios miembros de su gabinete por supuestamente filtrar informaciones relativas a él de la Seprelad. Sostiene que sufrió una persecución política que incluso derivó en las sanciones que sufrió de EEUU.

Dos tercios: La cifra que se requiere para la sentencia La falta de votos en el cartismo para aprobar el desafuero del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez ha dado paso al uso de la imaginación y recursos matemáticos para poder lograrlo; es decir, buscan que los que están en contra descuiden el cuórum para sí tener los números. La Constitución Nacional establece que los pedidos de desafuero deben ser a partir de una causa y a pedido de un juez, lo cual debe ser estudiado, y posteriormente someter a votación. Para que se concrete el desafuero, se requiere una mayoría de dos tercios, es decir, 30 votos en el caso del Senado y con los 45 presentes, y en el caso de Diputados, 53 votos, si están los 80 presentes. Esta situación genera una variable matemática, ya que con menor cantidad de legisladores presentes baja el número necesario para aprobar el desafuero. Para que haya cuórum, el mínimo en Senadores es de 23 presentes, y en Diputados de 41, y en estas condiciones, se requeriría para un desafuero, en el primer caso, 16 votos, y en el segundo, 28.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.